El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, ha revelado planes para enviar un proyecto de ley al Congreso Nacional en las próximas semanas, con el objetivo de establecer una «moneda digital argentina». La propuesta, según Massa, se alinea con una tendencia mundial, ya que más de 100 países han emprendido iniciativas similares.
En declaraciones exclusivas a C5N, Massa destacó que países como Noruega y Suecia han sido pioneros en esta transición hacia monedas digitales, y señaló que incluso Brasil está avanzando en este terreno. Argumentó que la cercanía geográfica y las relaciones comerciales con los vecinos hacen imperativo que Argentina siga esta tendencia global.
El proyecto de ley propuesto por Massa busca no solo modernizar el sistema financiero, sino también abordar problemas críticos como la evasión tributaria y la economía sumergida. Según el candidato, más del 40% de la economía argentina opera en la informalidad, y la introducción de una moneda digital mejoraría la trazabilidad de los fondos, contribuyendo a combatir la evasión.
Massa vincula esta iniciativa con un proyecto de blanqueo que ya está en discusión en el Congreso y con un acuerdo previo con Estados Unidos, que otorga acceso a información sobre cuentas en territorio estadounidense. Además, señaló que la economía digitalizada puede actuar como un mecanismo eficaz para combatir la corrupción, al establecer límites más claros y rigurosos.
El anuncio de Massa se hizo público durante el debate presidencial entre candidatos, llevado a cabo en la Universidad Nacional de Santiago del Estero. El candidato subrayó la importancia estratégica de esta propuesta en el contexto de la globalización y la transformación digital, proyectando a Argentina como parte activa de la revolución de las monedas digitales que se está gestando a nivel mundial.