El Ministerio de Salud de la Nación ha emitido una alerta ante el aumento de casos de dengue en Argentina, registrando una curva epidemiológica ascendente en las últimas cuatro semanas. La presencia persistente del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, en regiones donde antes no se lo encontraba, ha generado preocupación y la necesidad de extremar las medidas de prevención.
El país ha experimentado una persistencia de casos de dengue durante la temporada invernal en la región del Noreste y, en las últimas semanas, se han registrado los primeros casos autóctonos en provincias de las regiones Centro y Noroeste. Además, se ha observado un aumento en el número promedio de casos en las últimas cuatro semanas.
El Gobierno enfatiza la importancia de protegerse de las picaduras de mosquitos mediante el uso de repelentes según las recomendaciones del producto y el uso de ropa clara que cubra brazos y piernas, especialmente durante actividades al aire libre. Se recomienda también el uso de ahuyentadores domiciliarios de mosquitos, como tabletas, espirales o aerosoles.
La cartera sanitaria destaca que la mejor forma de combatir el dengue es eliminando los criaderos de mosquitos, presentes en recipientes con aguas estancadas. Se insta a dar vuelta, tapar o resguardar objetos que puedan acumular agua de lluvia o riego en el exterior, como baldes, palanganas, tambores y juguetes.
Ante la cocirculación de múltiples serotipos de dengue, que pueden incrementar el riesgo de formas graves de la enfermedad, se hace un llamado urgente a la población para que adopte medidas preventivas y contribuya a controlar la propagación del dengue en el país.