VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

13.4 C
La Plata
domingo, abril 20, 2025

La Provincia lanzó una campaña para prevenir una pandemia de dengue

Más Noticias

- Advertisement -

El gobernador Axel Kicillof y el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, ofrecieron este miércoles una conferencia de prensa en la que expusieron los detalles de la estrategia provincial para prevenir el dengue. Durante el evento, que tuvo lugar en la Casa de Gobierno, se discutió la compra de vacunas y se especificó quiénes serán los primeros en recibirlas, además de los costos asociados.

Acciones preventivas y operativos en curso

Las autoridades provinciales anunciaron que la campaña será integral, combinando información pública sobre cómo evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue y operativos de descacharrado por parte de promotores de salud. En lo que va del año, ya se han llevado a cabo más de 5.000 operativos de prevención en el marco del Plan Bonaerense de Prevención y Respuesta frente al Dengue. Estos operativos, realizados por 2.382 promotores, han cubierto 180.000 hogares.

Entre las medidas destacadas, se mencionó la adquisición de larvicidas y la preparación del laboratorio provincial para comenzar la producción pública de estos insumos en 2025. También se está aumentando la producción pública de repelentes, con la compra de equipamiento que permitirá duplicar la producción diaria, así como la adquisición de insumos para diagnóstico y mochilas para la fumigación.

Vacunación prioritaria y costos

Kreplak y Kicillof confirmaron que la campaña provincial de vacunación contra el dengue comenzará priorizando a aquellos que contrajeron la enfermedad entre 2023 y 2024, quienes tienen entre 15 y 59 años y residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Unas 80.000 personas serán las primeras en recibir las dosis adquiridas por la provincia.

A pesar de que la vacuna no está incluida en el calendario obligatorio nacional, la administración bonaerense ha asegurado que los afiliados al Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) tendrán una cobertura del 30% y podrán vacunarse sin costo alguno. Además, se anunció la aceleración de la producción de repelentes para su distribución en barrios populares de toda la provincia, como ya se hizo en La Plata.

Tensión con el Gobierno nacional

La conferencia también fue escenario de críticas hacia la administración nacional por la falta de una estrategia clara para enfrentar el dengue a nivel país. Kreplak advirtió que la situación podría empeorar significativamente en las próximas semanas debido a la falta de un plan unificado de acción, y responsabilizó al ministro de Salud nacional, Mario Russo, por la falta de coordinación con las provincias. “La falta de diálogo entre el Gobierno y las provincias es un factor principal del problema. Si esto no cambia, la próxima epidemia de dengue podría ser muy grave”, alertó el ministro.

Publicidad
Publicidad
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Las Lobas vencieron a Estudiantes y gritaron campeonas en el Poli

Gimnasia superó en sets corridos a Estudiantes en el Polideportivo Víctor Nethol y se consagró campeón de la Liga...
- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
spot_img

Más artículos como éste...