VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

16.6 C
La Plata
lunes, abril 7, 2025

La “dulce espera” valió la pena: las pibas de Newell’s campeonas de la Copa Federal

Más Noticias

- Advertisement -

Los resultados no son mentirosos. El fútbol, si bien no es una ciencia exacta, el caso de las finalistas de la Copa Federal ofrece una mirada de lo que hay detrás de los equipos femeninos de Newell’s (0) Boca Juniors (0). El sábado animaron noventa minutos de una final muy pareja, bien jugada, donde las dos merecían el trofeo por su labor institucional que sostiene la evolución de las mujeres, no solo con perspectiva de género.
Hasta la misma serie de penales, con cada tiro al arco se vio la clase técnica de un presente rico en individualidades del fútbol profesional en nuestro país. Y el trofeo fue de Newell’s, que festejó en la cancha de Estudiantes de Caseros con humo de decenas de bengalas rojas y negras.
Rompieron la racha en esta competencia en que las bonaerenses se imponían a las del interior durante las tres ediciones anteriores. Son las primeras. Son trabajadoras, educadas, optimistas, esos valores que se adhieren en los deportistas que persiguen altas metas.
Como la delantera Julieta Lema, que contesta el wathsapp al periodista de Vive La Plata: «Trabajé mucho para llegar a la medalla del primer puesto, y es gracias al equipo, que todos los días tiene la mentalidad de un equipo campeón. En esta Copa tuvimos adversidades y se nos hizo cuesta arriba, pero supimos sacar una semifinal ante San Lorenzo, que es el último campeón del fútbol argentino, y haber ganado la estrella ante Boca es muy importante».
Como habla la diez, Mariana Larroquette, una de las figuras prestigiosas que volvió al país tras cinco años y le apunta a la organización: «Se llama Copa Federal pero se juega en el predio de AFA, en Buenos Aires, de Federal me parece que no tiene nada. Es una copa que no te da nada al final, solamente te desgasta. Es una gran experiencia para equipos que no están en AFA, creo que hay que tratar un poco mejor a las jugadoras. No nos dieron alojamiento ni comida ni nada».

Rosarinas pioneras. La Copa Federal se la llevaron al interior del país (foto Prensa Newell’s)

La definición debía jugarse el 26 de febrero en el predio «Lionel Messi», pero una tormenta (que fue un mal pronóstico) postergó la expectativa… ¡y por más de un mes no volvió a rodar la pelota!
Al final, se desató la emoción. Entre las ganadoras, que no olvidarán nunca la tarde soleada de Caseros, hay dos familias de La Plata detrás del triunfo que conquistaron Julieta Lema y Juana Porta.

¿Por qué Newell’s pudo jugar esta Copa? Clasificaron por quedar en el octavo puesto en 2024, su primera temporada en el fútbol de primera de AFA.
Cada presentación demandó logística, dinero, kilómetros de ruta, disputando el partido y volviendo de inmediato. En cada jornada, dejaron en el camino a All Boys de Santa Rosa, Gimnasia y Esgrima La Plata, San Lorenzo y Boca (estas subcampeonas que por algo son «Guerreras», con su historial de 29 títulos cosechados).

Un día perfecto, por el cielo y el primer título Federal

¿Qué herramientas tuvieron para levantar el trofeo? Por empezar, un grupo humano maduro y profesional, con figuras experimentadas: Larroquette y Daiana Falfán (ambas jugaron la última Copa del Mundo 2023) y Marina Delgado (jugó en Rusia y también en el combinado albiceleste).
“Hay plantel para hacer dos equipos de calidad, hay 5 jugadoras de selección, una es uruguaya”, afirma un hincha Lepra, de esos 5 mil que se acercaron a verlas al Parque Independencia, Estadio Coloso Marcelo Bielsa, y que palpitan un buen desenlace en el torneo local: están segundas (un partido menos) un punto atrás de “Las Piratas” de Belgrano.

Llamarlas chicas, es disminuirlas. El mundo del fútbol sabe de la preparación seria, y de un técnico docente como Leandro “Toti” Iglesias (40 años, desde los 36 dirige primera). “Dejé mi vida para venir acá porque creo en Newell’s y creo que lo que vamos a hacer acá va a ser importante«. Un hombre que trabajaba en la Educación Física en colegios de la Capital y tomó licencias para dedicarse de lleno. Obsesivo, maniático, del prototipo de DT que disfruta con los gritos sobre la raya de cal, ex jugador que una vez quedó marginado en su carrera por una lesión. Y “Toti” volvió a tener en sus manos la Copa, que ya había logrado con Urquiza.

Leandro «Toti» Iglesias, de buzo blanco

Los resultados no mienten. La vida les sonrió este sábado. Pero el recreo termina este domingo de jornada libre; mañana vuelven a entrenar.
El club festeja hoy una Copa, merced a que existe una gestión con la figura de Guillermo Godfrid (manager) que aporta soluciones para un plantel que devuelve ese compromiso: tienen asistencia médica, nutricionista, suplementos dietarios.

Las fotos y videos van de celular en celular, y una imagen emblemática les entrega la copa y las felicita. Es la DT de la selección de Estados Unidos, Jill Ellis, 58 años, ex jugadora. Comprueba en carne propia la pasión argentina, de los bombos, los globos, los paragüas con los colores del escudo y las bengalas, un clima de hinchada difícil de encontrar en otras latitudes.

Aunque la final perdió interés por la demora, no estuvo exenta de nerviosismo y de la ternura. Una anécdota: el cuerpo técnico de las Xeneizes salió al campo de juego con un cochecito que llevaba a un bebé de cuatro meses, mientras su mamá se cambiaba. “Es el hijo de Camila Gómez Ares, ídola de Boca”, apuntó Julieta Sampaoli, comentarista de la transmisión, otra platense presente en el evento. “Camila jugó los últimos minutos, en su vuelta a la cancha después de ser madre”, agrega quien, además de los trabajos en la prensa cumple esa divina experiencia de la maternidad.

EN EL ALMA QUEDARON DESTELLOS…
Del amateurismo, de ese tiempo que las acompaña desde el día que empezaron a practicar fútbol, estuvo plagada esta Copa Federal. Para Newell’s, no fue un camino de rosas, tal lo señalaba «Larro». Es que hubo escenas en el camino de la consagración que remontan al amateurismo. Sin poder concentrar, a veces el sueño las encontraba durmiendo en plena ruta, cabeceando esos lindos sueños de campeonar entre los asientos; de Rosario a Buenos Aires, sea hasta el predio de Ezeiza ó al Estadio Ciudad de Caseros, y vuelta a casa el mismo día.

Aunque la estructura del femenino está en franca evolución, desde la reglamentación de la disciplina con contratos profesionales, lo cierto es que que hoy ese panorama está en un término medio: ni cocido ni crudo. Pero ese bondi de las mujeres nunca va marcha atrás, y son ellas las que empujan con un espíritu de lucha encomiable.

Una queja que afloró en redes fue la transmisión, que no tuvo «la gran pantalla» de un canal de cable o aire, y se visibilizó por Youtube (canal AFA Desarrollo). En la final hubo problemas, con cortes reiterados.
Al menos, el fútbol femenino ya no pasa por penurias, como veíamos allá por 1999, cuando la mismísima Selección mayor afrontaba un Sudamericano, organizado en Mar del Plata, y le hicieron pasar un papelón en un amistoso en el estadio Minella; fueron de preliminar de un River-Vélez por Copa de Verano, pero ante la copiosa lluvia se decidió parar el partido (y preservar el campo para el masculino), siendo reanudado el cotejo a la medianoche, con el campo poceado, lo que no melló las ganas de nuestras jugadoras nacionales, que golearon a Perú por 4 a 1 para el deleite de parientes y amigos.

En acción, la número 22 de Newell’s, Juana Porta, platense de cuna

La Copa Federal deberá atender situaciones para no caer en futuras competencias con desprolijidades o falta de apoyo, que remonten a esas viejas épocas donde AFA no era una competencia diga. Aquellos años noventa que marcó una polarización, de River y Boca que se repartían los títulos y conformaban en altísimo porcentaje la lista del combinado, junto a un par de Tigre y otro puñadito de Español (que absorbía el plantel de aquel Yupanqui que hizo escuela). Treinta años pasaron cuando el Femenino pudo conseguir una representación dentro del Comité Ejecutivo de la asociación del fútbol.

Con la velocidad que se mueve un piojo, el ambiente gana casilleros, luego de pasar por la total ausencia de perspectiva de género. La batalla cultural va ganando. El fútbol profesional sigue esperando por más, como lo reclaman las reinas del interior, las de Newell’s Old Boys.

Publicidad
Publicidad
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Taxis en crisis: lanzan recorridos compartidos por avenidas clave de La Plata a $1.500 por viaje

Frente a la fuerte caída en la demanda del servicio, los taxistas de La Plata impulsan una nueva modalidad...
- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
spot_img

Más artículos como éste...