En la antesala del paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), que comenzará este miércoles al mediodía con una movilización al Congreso y se extenderá durante toda la jornada del jueves, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) anunció que abrirá sus puertas y dictará clases con normalidad.
Pese a que docentes y nodocentes de la UNLP confirmaron su adhesión a la medida de fuerza, desde el centro de estudiantes de la facultad, conducido por la agrupación Franja Morada, difundieron un comunicado en el que detallan que el dictado de clases no se verá interrumpido. La decisión fue tomada en función de la conciliación obligatoria que afecta al transporte urbano, lo que garantiza el funcionamiento de los micros de línea y permite a gran parte del alumnado acceder a las aulas.
«En dicho paro, a raíz de la conciliación obligatoria dictada por el gobierno nacional la semana pasada, el transporte urbano no podrá adherirse y los colectivos funcionarán con normalidad», indicaron los estudiantes. Además, aclararon que los docentes que decidan sumarse a la huelga se comunicarán directamente con sus alumnos a través de los canales institucionales habituales.
Por otro lado, se contempló la situación de quienes residen fuera de la ciudad y podrían verse afectados por las limitaciones en los servicios de trenes y micros de media distancia. Desde Franja Morada solicitaron a la Secretaría Académica que se justifiquen las inasistencias de estos estudiantes y que el trámite pueda resolverse directamente con los docentes de cada comisión.
La medida de fuerza de la CGT representa la tercera huelga general contra el gobierno de Javier Milei y llega con fuertes reclamos por paritarias libres, aumentos para jubilados y rechazo al ajuste económico. En La Plata, el impacto será significativo: no habrá clases en las escuelas públicas, los hospitales funcionarán solo con guardias mínimas, los bancos no atenderán al público y los vuelos estarán prácticamente paralizados debido a la adhesión del personal aeronáutico.
En contraste, los colectivos urbanos circularán con normalidad debido a que la UTA no puede legalmente sumarse al paro, mientras que sectores como el universitario registrarán una adhesión dispar, como lo evidencia el caso de la Facultad de Económicas.