Este lunes, el gobierno de Axel Kicillof reactivó las negociaciones paritarias con los gremios docentes y estatales, aunque sin presentar una oferta salarial concreta, lo que generó inquietud entre los trabajadores.
En el caso de los docentes, representados por el Frente de Unidad Docente Bonaerense (SUTEBA, FEB, SADOP, AMET y UDOCBA), el encuentro tuvo lugar en el Ministerio de Trabajo y sirvió como una instancia de diagnóstico. Los funcionarios del área económica provincial expusieron la delicada situación financiera de la Provincia, en un contexto marcado por el recorte de fondos nacionales y la incertidumbre por el nuevo régimen cambiario anunciado por Nación.
No hubo porcentajes ni cifras sobre la mesa, aunque el Ejecutivo se comprometió a convocar una nueva reunión a la brevedad con una propuesta concreta. El encuentro fue seguido por una reunión con los gremios estatales comprendidos en la Ley 10.430, donde ATE y Fegeppba también reclamaron una suba urgente de los salarios para no seguir perdiendo poder adquisitivo frente a la inflación.
Desde los sindicatos remarcaron que el último acuerdo paritario, que otorgó un aumento del 9% sobre los haberes de enero, quedó completamente desactualizado frente al índice de precios de marzo y el contexto económico cambiante. A esto se suma la preocupación por una posible devaluación tras el levantamiento del cepo y la liberación del dólar anunciada por el presidente Javier Milei.
Además del tema salarial, los estatales plantearon la necesidad de avanzar con los pases a planta permanente y reclamaron la implementación de un convenio colectivo de trabajo que ordene las condiciones laborales en toda la administración pública bonaerense.
Por ahora, la negociación sigue abierta, pero el clima se torna cada vez más tenso frente a la falta de respuestas concretas por parte de la Provincia.