Con los consensos necesarios alcanzados por el oficialismo, el Senado de la provincia de Buenos Aires aprobó este jueves la suspensión de las elecciones primarias (PASO) para este año, tal como lo había solicitado el gobernador Axel Kicillof a comienzos de marzo. El proyecto obtuvo media sanción y ahora deberá ser ratificado por la Cámara de Diputados.
La sesión especial comenzó pasadas las 15:00 con la participación de los 46 legisladores, dos de ellos conectados de manera virtual. Aunque hubo posiciones distintas, todos los bloques coincidieron en avanzar con el tratamiento de la iniciativa que modificó el artículo 1 de la Ley 14.806, eliminando así las PASO del calendario electoral bonaerense.
Desde La Libertad Avanza, el senador Sergio Vargas celebró el acuerdo entre bloques: “Hemos trabajado todos los bloques para flexibilizar posiciones y tratar este proyecto para suspender las PASO”. Su par Carlos Curestis, también libertario pero de otro bloque, fue más enfático: “Las PASO tendrían que desaparecer. Que los partidos políticos tomen las decisiones y los bonaerenses se ahorren 150 millones de pesos es muy importante”.
Por su parte, Agustín Máspoli, de la UCR+Cambio Federal, sostuvo que con esta medida “le estamos dando certidumbre al electorado y a los partidos políticos”. En tanto, Christian Gribaudo (PRO) afirmó que “es importante poner un punto final al cronograma electoral”.
Finalmente, la jefa del bloque de Unión por la Patria, Teresa García, recordó la postura histórica de Cristina Fernández de Kirchner en favor del desdoblamiento electoral, y aunque expresó cierta incomodidad, acompañó el proyecto. Además, anticipó que “este Senado y esta Legislatura tienen una responsabilidad política suprema el año que viene de discutir una reforma política en serio”.
Con esta aprobación, el oficialismo provincial se asegura una herramienta clave para ordenar el escenario electoral, en medio de una fuerte tensión interna dentro del peronismo y negociaciones cruzadas con distintos sectores. La sanción definitiva ahora queda en manos de la Cámara baja, donde se espera un tratamiento exprés en los próximos días.