VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

21 C
La Plata
viernes, abril 25, 2025

A la hora señalada: ¡es el centenario del Club Atlético Villa San Carlos!

Más Noticias

- Advertisement -

Esta nota comenzó unas horas antes de la medianoche de este 25 de abril de 2025, cuando las agujas del reloj tocaban el almanaque y arrobaban el alma. Arrancó hace cien años en la primera reunión dentro de la carpintería de Antonio Velazco, elegido presidente. Cada día que uno lee o escucha algo acerca del Club Atlético Villa San Carlos, sabe que allí pasaron jugadores de alma rea, el pibe que defiende al barrio, hijo de obreros y de un antepasado inmigrante, como los rusitos que iban poblando ese espacio de Montevideo y 25 donde hoy se erige la sede. El Celeste, uno de los que han sido testigos de ese suelo en el que el mundo sublevado venía a buscar trabajo alrededor de los saladeros y los frigoríficos.

Es para festejar y recordar el cumple Villero todo el santo día, pero la fiesta arrancó en realidad hace tres días, cuando la Comisión Directiva presentó la camiseta, que tiene el fondo blanco y la banda celeste, tal como fue diseño del primer escudo. Esa misma jornada en que dos amigos presentaron su libro, echando luz sobre el refrán que nos dice “nadie es profeta en su tierra”. Los autores de esta obra de colección nacieron en pueblos lejanos de Berisso y ni siquiera han tenido un familiar de sangre en esa ciudad. Daniel Alvarez, oriundo de Ituzaingo, y Martín Ortíz, nativo de Bragado, eso sí, se hermanaron con todos los Villeros desde el primer día que descubrieron la cancha, como un altar de cada sábado.
Este libro que ya está agotado (anticiparon que hoy empieza la campaña de la preventa para una segunda edición) no es un producto del marketing que proponen estos tiempos. Es un viaje mágico, que lleva a los años previos del nacimiento, y a saber la verdadera razón de los colores. “En 1923 hubo unos muchachos que empezaron a jugar con el nombre de Avanti Barrilete, los mismos que en 1925 fundaron a Villa San Carlos, y como la mayoría era hincha de Racing, pensaron en eso para la primera camiseta y el escudo”, cuenta Ortíz.

Y además Racing era la “Academia”, que había engarzado siete títulos entre 1913 y 1919, e incluso inspiró a Carlos Gardel, su hincha más famoso en aquellos años veinte.

Cuando los cuadros generalmente llevaban el nombre del barrio, el club fue como el barrio, San Carlos, con el amor de un jugador Alberto Génova, quien donó la pelota, la “ball”. Se puede dar rienda a la imaginación y verlo jugar con las rodillas con cascarones y en alpargatas, con los pantalones atados con una tira y la camiseta a rayas. Los distintos desafíos con el mismo sentimiento, anotados en una Asociación de Fútbol de La Plata en los años ’30; y en 1944 en la nueva Liga Berissense, hasta pedir la inscripción a la Liga Amateur Platense, en 1947, desde donde saltó a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), de 1967 a la fecha.

Pero además estamos ante el segundo libro de esta dupla de escribas. “Este es distinto al anterior, que fue muy estadístico y con breves repasos del año que cumplía en lo futbolístico, todos los partidos en AFA (hasta 2002). Ahora abarcamos cien años de historia del club, cómo se armó la sede, por qué trascendió, lo institucional y todos los deportes que investigó Martín”, apunta Alvarez.

La nueva camiseta, con el diseño del escudito original de 1924

Acorde a lo que representa la fecha, la calidad de hojas papel fotográfico, con tapa dura y en relieve; con 132 páginas, el setenta por ciento en clave de fútbol y un anexo con el resto de las actividades.

El trabajo explora aquellos que San Carlos dejó de tener. El atletismo, furor en los 60 y 70, cuando se construyó la pista alrededor del campo de fútbol, logrando records nacionales. El ajedrez y sus competencias en primera, con cuatro relojes y tableros en el primer piso de la Sede llena de público, aunque el espacio contrastaba con el lujo y los cientos de tableros cuando tenían partidas en River Plate o Boca Juniors, uno de los competidores”, apunta Ortíz.
Por supuesto, está el básquet, con la hazaña del título en la APB, edición 1995; el patín, las artes marciales.

Alvarez, el hincha que investigó y además diseñó, no se habrá acostado mientras esta noticia sale posteada a la hora señalada por VIVE. Dany de Ituzaingó, como se acostumbró a que lo llamen, empezó un día muy especial, donde su mamá le pidió acompañarlo —viene además con su pareja y su hijo—, desde el conurbano bonaerense, hasta Montevideo y calle 25, el rincón caluroso de público que se congregará para celebrar, con calles cortadas, escenario y sorpresas.

Daniel Alvarez y Martín Ortíz, delante de la nueva tribuna popular

“En 1989 vi mi primer partido, y no pude despegarme nunca. Me gustaba el ascenso, las estadísticas, pero no puedo explicar por qué soy hincha de San Carlos”, afirma quien tiene unas cuatro horas de viaje para estar cerca de su pasión, la que lo llevó a recorrer todas la hemerotecas para rescatar datos que, amalgamados en sus estadísticas y observaciones, son oro en polvo. “El anexo del fútbol trae nombres de referentes, de campeones y de ascendidos, de ídolos que trascendieron en el fútbol nacional y en el exterior”, agrega sobre la publicación de los 100 años.

La Villa y la Liga Amateur: veinte años son mucho

Conocer cómo fue la etapa de Villa San Carlos en la Liga Amateur era una cuenta pendiente, pero a Martín y a Daniel con su apetito investigativo, de un dato que te lleva a otro, le cerró perfecto el historial de veinte años redonditos.
¿En qué año arranca en el fútbol oficial platense? “En 1948, en la segunda, una B de la Liga y al año siguiente ya juega en Primera, de 1949 a 1966. Desde el ’61 empieza a ganar y después de seis campeonatos consecutivos se decide dar el paso a AFA. En esos tiempos solo jugaban tres categorías en la Liga, primera, reserva y cuarta”, dice Alvarez.

Ortíz acota un dato histórico de dos próceres: “Dos nombres muy importantes del plantel que fue séxtuple campeón, también habían logrado los torneos del ‘54 y el ’58, Ismael Eliggi y Héctor Fonseca”.
“Los diarios El Día, Gaceta y El Argentino cubrían todos los partidos y por eso pudimos tener la síntesis de todos los partidos en la Liga, pero publicar partido a partido –como en el libro exclusivo de historiales en AFA– iba a ocupar mucho espacio, por eso solo pusimos las formaciones e incidencias de los partidos más trascendentes. Están los resultados (todos) y las tablas de posiciones de cada año, como así mismo la foto de cada equipo VSC campeón en la Liga.

Campeón invicto de 1961 en la Liga Amateur Platense

Aunque los problemas económicos están a la orden del país en un país caótico, como buenos artesanos del mundo ascenso, pensaron la jugada y no claudicaron.
“Este libro fue posible a través de la preventa, el hecho de que sea de mayor calidad requiere otro monto. Pero afortunadamente fue un éxito, ya que ayer (23/4) se terminaron de agotar los pocos ejemplares que quedaban. Pero decidimos realizar una segunda edición”, agregó Alvarez,

Para los que deseen anotarse, hoy en la fiesta del centenario estará el stand donde se activará la nueva etapa de preventa. Tiene que acercarse a charlar con los autores, o bien comunicarse a sus números de contacto. El valor es de 30 mil pesos.

“El libro lo levanté como la copa del mundo…” dice Ortíz, hombre de La Redonda, de “El Equipo Deportivo”, donde más de una vez llegó con los apuntes de San Carlos bajo el brazo.

El Club tiene registrada su historia y no se va a perder.

Mientras tanto, las lágrimas de muchos berissenses y de otras ciudades empiezan a saludar a uno de los emblemas del viejo fútbol de barrio, que sobrevivió a las crisis, que se superó hasta el punto de jugar en la segunda divisional.

Publicidad
Publicidad
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El Paseo de Compras Meridiano V renueva su propuesta con horario extendido y shows gratuitos

El tradicional Paseo de Compras Meridiano V funcionará desde ahora con un nuevo horario de 10:00 a 18:00, de...
- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
spot_img

Más artículos como éste...