Las negociaciones paritarias entre el Gobierno bonaerense y los gremios que representan a los docentes, estatales y judiciales fueron postergadas y se llevarán a cabo finalmente el próximo miércoles 14 de mayo, según se informó oficialmente este lunes por la mañana.
Las reuniones estaban previstas para este lunes, en medio de una fuerte expectativa por parte de los sindicatos luego del rechazo generalizado a la propuesta oficial del 7% de aumento, distribuido en un 4% en mayo y un 3% en julio, ambos sobre los haberes de marzo. La oferta fue considerada insuficiente frente al deterioro del poder adquisitivo causado por la inflación.
Los encuentros se iban a realizar desde las 11 con los docentes, a las 13 con los trabajadores estatales de la Ley 10.430 y a las 15 con el sector judicial, pero fuentes gremiales confirmaron el domingo por la noche la reprogramación, que fue oficializada este lunes por el Ministerio de Trabajo provincial. La nueva fecha mantiene los mismos horarios para cada sector.
Expectativas de los gremios
Desde UPCN, adelantaron que esperan una mejora considerable, sobre todo en los aumentos correspondientes a abril y mayo, ya que ambos impactan en el medio aguinaldo y abril fue un mes de alta inflación.
Por su parte, ATE ratificó su reclamo de una suba salarial que supere los dos dígitos, con especial atención a los auxiliares de la educación, que perciben los salarios más bajos en la administración pública. Además, se sumaron al pedido unánime de todos los gremios de un incremento que supere el 12%.
En tanto, los gremios docentes reafirmaron que la propuesta oficial no alcanza para afrontar la difícil situación económica, y remarcaron la necesidad de recuperar el poder adquisitivo perdido por la escalada inflacionaria.
La nueva ronda de reuniones será clave para definir si el Gobierno mejora su oferta y logra destrabar el conflicto con los trabajadores estatales.