VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

13.9 C
La Plata
jueves, mayo 22, 2025

Fentanilo contaminado: confirman 14 muertes y hay conmoción en La Plata

Más Noticias

- Advertisement -

La ciudad de La Plata atraviesa una alerta sanitaria sin precedentes tras confirmarse que ya son 14 las víctimas fatales por la administración de fentanilo contaminado en el Hospital Italiano. El dato, revelado por una investigación del diario Clarín, supera ampliamente las estimaciones iniciales, que hablaban de nueve fallecimientos, y revela la verdadera magnitud del caso que sacude al sistema de salud bonaerense.

Las víctimas integraban un grupo de 18 pacientes internados que recibieron el fármaco contaminado con bacterias. Lejos de lo que se creía en un principio, no se trataba exclusivamente de adultos mayores: los fallecidos incluyen jóvenes de apenas 18 y 19 años, lo que agrava aún más el cuadro general. El informe periodístico detalla que las edades de los afectados oscilan entre los 18 y los 77 años, y que el grupo total incluye 12 varones y 6 mujeres.

Entre los fallecidos hay personas oriundas de Chascomús, San Carlos de Bolívar, Lobos, Ensenada, Maipú, Berazategui, Mar del Plata y La Plata, mientras que en tres casos no se pudo confirmar el lugar de residencia. Todos los pacientes estaban en estado crítico, con asistencia respiratoria mecánica, y fue en ese contexto que recibieron el fentanilo, un potente opioide utilizado habitualmente en terapias intensivas.

La causa judicial ya avanza en los tribunales federales con una serie de medidas que buscan esclarecer el escándalo. La investigación, a cargo del juez federal Ernesto Kreplak, ya dispuso allanamientos en laboratorios implicados y requirió información clave a la ANMAT y al propio hospital. La hipótesis principal apunta a un lote de fentanilo contaminado con la bacteria Klebsiella pneumoniae, que habría sido distribuido en centros médicos de La Plata y Rosario.

Uno de los procedimientos más relevantes se realizó en la sede de HLB Pharma, el laboratorio productor del fármaco, ubicada en el partido de San Isidro. También fue allanado el laboratorio Ramallo, proveedor vinculado a HLB que opera en el norte bonaerense. Ambos están actualmente bajo la lupa judicial y fueron inhibidos por la autoridad sanitaria nacional.

El caso generó conmoción en toda la región y dejó al descubierto fallas graves en los controles de calidad y trazabilidad de medicamentos críticos. En medio del dolor de las familias afectadas, la sociedad platense reclama respuestas urgentes y una profunda revisión del sistema de fiscalización sanitaria.

Publicidad
Publicidad
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Alak supervisó nuevas obras de pavimentación y mejoras urbanas en San Lorenzo

El intendente de La Plata, Julio Alak, recorrió este martes el inicio de las tareas de pavimentación asfáltica que...
- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
spot_img

Más artículos como éste...