La ciudad de La Plata atraviesa una de sus peores crisis sanitarias luego de confirmarse que 15 de las 33 muertes por fentanilo contaminado en el país ocurrieron en el Hospital Italiano. El caso, que conmueve a la comunidad médica y a toda la región, comenzó con nueve víctimas fatales, pero en los últimos días ese número se disparó tras nuevos estudios e investigaciones.
Las víctimas eran pacientes internados en estado crítico que recibieron este potente opioide como parte de tratamientos anestésicos o de control del dolor. Sin embargo, en lugar de mejorar, comenzaron a presentar infecciones respiratorias severas que derivaron en neumonías fulminantes y, en muchos casos, en la muerte. La tragedia expuso una cadena de negligencias y fallas de control que, según remarcaron desde distintos sectores, representa una amenaza grave a la seguridad sanitaria.
El foco de la investigación se centra en un lote de fentanilo elaborado por Laboratorios Ramallo y distribuido por HLB Pharma Group. La ANMAT detectó que las ampollas estaban contaminadas con bacterias como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, ambas altamente resistentes y letales en pacientes inmunodeprimidos. Por este motivo, se activaron protocolos para suspender la distribución, se clausuraron los laboratorios involucrados y se secuestraron insumos en allanamientos ordenados por el juez federal Ernesto Kreplak.
La conmoción en La Plata es tal que, desde el Concejo Deliberante, se pidió establecer tres días de duelo en memoria de las víctimas, con banderas a media asta en todos los edificios públicos. “Este trágico episodio constituye una grave amenaza a la seguridad sanitaria y exige una respuesta clara del Estado”, señaló el concejal Nicolás Morzone, quien también advirtió sobre la necesidad de reformas profundas en los mecanismos de control de medicamentos.
Las víctimas provenían de distintas localidades de la Provincia: Chascomús, Bolívar, Lobos, Ensenada, Maipú, Berazategui, Mar del Plata y La Plata. En algunos casos, los pacientes tenían apenas 18 o 19 años, lo que desmiente la versión inicial que hablaba solo de adultos mayores.
En paralelo, también se investigan posibles canales de distribución ilegal del fentanilo fuera del sistema sanitario. En este sentido, la Justicia ya identificó a ocho personas, tres de ellas vinculadas directamente a los laboratorios, que quedaron a disposición judicial.
La ciudad, golpeada por esta tragedia, exige justicia y respuestas claras. Mientras avanza la causa judicial, el caso ya dejó al descubierto un problema estructural que va mucho más allá del Hospital Italiano: la fragilidad de los controles sanitarios en medicamentos críticos.