Desde Estados Unidos, donde sigue de cerca la preparación del Miami FC y vive desde adentro el Mundial de Clubes, Juan Sebastián Verón no esquivó la polémica.
El presidente de Estudiantes aprovechó su estadía para ver el triunfo de Real Madrid sobre Juventus. Luego, en en diálogo con Clarín, lanzó una serie de definiciones que apuntan directamente a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y al sistema local.
“En Europa hay otro ritmo, pero se puede competir si hay estructura”
Para Verón, el Mundial de Clubes representa una oportunidad que el fútbol sudamericano todavía no logra capitalizar. “Este torneo es una oportunidad para los equipos sudamericanos. Está claro que en Europa hay otro ritmo, pero teniendo campeonatos, estructuras y calendarios razonables, podés equiparar”, afirmó el titular del Pincha.

El dirigente remarcó las diferencias que se evidencian entre Argentina y Brasil. “Como demuestran los brasileños, teniendo inversión, el esfuerzo es doble porque el europeo está acostumbrado a este nivel de competencia. Pero Palmeiras y Fluminense demostraron que se puede, y lo hacen con una estructura diferente a la nuestra”, explicó.
Críticas a la AFA por el sistema de clasificación
Otro de los puntos que Verón cuestionó fue la forma en que los clubes sudamericanos acceden al torneo. “Brasil trajo cuatro equipos y Argentina dos, que vinieron por acumulación en el ranking. Hay que rever el sistema, ser más justos y generar más condiciones para que las instituciones puedan disponer de eso”.
Finalmente, el presidente de Estudiantes fue claro sobre los desafíos estructurales del fútbol argentino: “Lo que pasa alrededor también importa: tener mejores predios de entrenamiento, estadios y canchas hace a un mejor fútbol. Y eso se logra con inversión. Mientras eso no pase, va a ser difícil que podamos ser competitivos”.