Este sábado por la tarde, comunidades indígenas y vecinos de La Plata, Berisso y Ensenada se reunieron en el predio municipal de 122 y 56 para llevar adelante la ceremonia de la Pachamama, una festividad ancestral que se conmemora cada 1° de agosto en honor a la Madre Tierra.

El encuentro, que debía realizarse el viernes en las inmediaciones del bosque platense, fue reprogramado debido a las inclemencias climáticas.
El ritual de la caña con ruda y su significado
Entre las costumbres más arraigadas de la Pachamama, se encuentra la ingesta de caña con ruda, bebida a la que se le atribuyen propiedades protectoras y medicinales.
La tradición indica que debe tomarse en ayunas, ya sea en tres sorbos, siete o un vaso entero, para atraer salud y buena suerte, y alejar la envidia y los malos augurios.

Su origen se remonta a los pueblos guaraníes, quienes consideraban a la ruda un remedio eficaz contra parásitos y malestares estomacales. Además, creían que ayudaba a “espantar los males del invierno” durante el mes de agosto, uno de los más fríos y difíciles para las comunidades agrícolas.
La ceremonia, cargada de simbolismo, reafirmó el vínculo espiritual con la naturaleza y la importancia de preservar las costumbres de los pueblos originarios.
Fotos: eleditorplatense.com