El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires reabrió este martes la mesa de negociaciones paritarias con los gremios que representan a docentes y trabajadores estatales, en un contexto de fuerte deterioro del poder adquisitivo.
Las reuniones se llevaron a cabo en la sede del Ministerio de Trabajo, pero no se presentó una propuesta salarial concreta, lo que generó malestar entre los sindicatos.
Primero fue el turno de los gremios docentes, y luego se reunieron los sindicatos de los trabajadores estatales comprendidos en la Ley 10.430. Desde el Ejecutivo explicaron que se trató de una instancia “informativa”, en la que se escucharon los planteos pero sin avanzar con una oferta formal.
Docentes piden aumentos urgentes y el Gobierno apunta al recorte nacional
El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FEB, SUTEBA, UDOCBA, SADOP y AMET) manifestó su preocupación por el impacto de la inflación sobre los salarios y reclamó un aumento para agosto, además de mejoras laborales sostenidas. Desde los gremios señalaron la necesidad de continuar con la recuperación del poder adquisitivo perdido en los últimos meses.
Por su parte, funcionarios provinciales remarcaron las dificultades financieras generadas por el recorte de fondos nacionales, que —según indicaron— ya generó una deuda de 12 billones de pesos con la Provincia. En ese marco, las partes volverán a reunirse el próximo viernes, en busca de avances concretos en la paritaria 2025.


