Los vecinos de La Plata deberán acercarse a las urnas el domingo 7 de septiembre, de 08:00 a 18:00 hs, para elegir a sus representantes provinciales y municipales, en una jornada desdoblada de las elecciones nacionales, que se realizarán el 26 de octubre.
¿Dónde voto?
Es fundamental consultar el padrón definitivo para conocer el lugar exacto de votación, ya que hubo modificaciones respecto a la última elección. El trámite es simple:
- Ingresar al sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense.
- Escribir el número de DNI y elegir el sexo según el documento.
- Completar el captcha y hacer clic en “Consultar”.
El sistema mostrará la escuela, dirección, distrito, número de mesa y de orden donde cada ciudadano deberá votar.
Cargos en juego
- Diputados y diputadas provinciales: 6 titulares y 4 suplentes.
- Concejales municipales: 12 representantes del Concejo Deliberante platense.
- Consejeros y consejeras escolares: 5 integrantes del Consejo Escolar.
No se elegirán cargos nacionales en esta jornada; esas elecciones se realizarán en octubre.
Quiénes pueden y deben votar
- Habilitados: personas mayores de 16 años, incluyendo extranjeros con residencia permanente y registrados en el padrón.
- Obligatorio: ciudadanos argentinos de 18 a 70 años.
- Optativo: menores de 18, mayores de 70 y extranjeros empadronados.
Consecuencias de no votar
Quienes estén obligados y no voten sin justificación podrán recibir multa económica y restricciones para trámites en organismos públicos. Se puede justificar la ausencia por:
- Estar a más de 500 km del lugar de votación.
- Problemas de salud con certificado.
- Fuerza mayor comprobable.
Fuerzas políticas y candidatos
17 fuerzas políticas competirán en la octava sección electoral.
Fuerza Patria
El oficialismo peronista en La Plata se presenta bajo la denominación Fuerza Patria, resultado de una compleja unidad que integró a La Cámpora, el sector alakista alineado con Axel Kicillof, el Frente Renovador y sectores gremiales.
En la lista de diputados se destacan Ariel Archanco (La Cámpora), Lucía Iañez (alakista) y Juan Martín Malpeli (Frente Renovador). Para el Concejo, los primeros lugares están ocupados por Sergio Resa, hombre de extrema confianza de Julio Alak, y Romina del Carmen Santana, del Sindicato de Comercio.

La Libertad Avanza
El armado libertario se unificó con el PRO bajo el sello La Libertad Avanza, aunque con predominio del sector violeta por sobre el macrismo. La boleta exhibe únicamente a los candidatos principales: Francisco Adorni para diputados y Juan Pablo Allan para concejales.
La lista se completa con la dirigente del PRO Julieta Quintero Chasman, cercana a Diego Santilli, y con Sabrina Morales, referente del espacio que responde a Sebastián Pareja, presidente provincial de LLA.

Somos Buenos Aires
La alianza Somos Buenos Aires, de perfil de centro y con fuerte impronta radical, se diferencia con una boleta de color rosa intenso y detalles en negro. La palabra “SOMOS” se acompaña con huellas digitales que reemplazan la letra “O”.
La lista 2204 lleva como candidatos a diputados a Pablo Nicoletti y Antonela Ciparelli Moreno, mientras que los postulantes a concejales son Leandro Bazze y Manuela Forneris, todos de origen radical. El frente también suma al GEN, la Coalición Cívica ARI, el Partido Socialista y sectores vinculados a Juan Schiaretti y Florencio Randazzo.

Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U)
El FIT-U vuelve a presentarse como la principal referencia de la izquierda local, con una boleta clásica en fondo rojo y blanco. La lista 2203 integra al PTS, MST, PO e Izquierda Socialista.
Sus primeros lugares para diputados son Laura Cano Kelly y Leonel Acosta, mientras que para concejales figuran Luana Simioni y Franco Rapanelli. El espacio apuesta a consolidar su presencia en el Concejo Deliberante.

Nuevos Aires
El frente Nuevos Aires, conformado por el Partido Renovador Federal, la Unión Celeste y Blanco y Confianza Pública, competirá en la Octava Sección. Sus referentes son Fabián Luayza, vicepresidente de la Cámara de Diputados, y Gustavo Cuervo, junto con la intendenta radical de Adolfo Gonzales Chaves, Lucía Gómez.
La lista está encabezada por el abogado penalista Marcelo Peña y Karina Vanoni para diputados, mientras que en concejales figuran Agustín Schmidt y Karen Elizabeth Shaarp.

Organización Socialista de los Trabajadores (OST)
La OST, que se escindió del Nuevo MAS, participa únicamente en la categoría de concejales. Los primeros lugares son para dos dirigentes históricos del sector: Eric Simonetti y Ayelén Carranza.

Política Obrera
Conducida a nivel nacional por Jorge Altamira, la fuerza Política Obrera también competirá en La Plata. La boleta, con fondo blanco y letras negras, incluye a Sergio Gómez Saravia como candidato a diputado y a Pablo Hernán Chanquet como postulante a concejal.

Potencia
La alianza Potencia, integrada por el MID y el partido UNIR, se presenta con el color naranja como predominante. Liderada a nivel nacional por María Eugenia Talerico, en La Plata fue presentada por Ricardo López Murphy.
El candidato a concejal es Daniel Loyola, ligado al turismo local, mientras que en la Legislatura se postula Jorge Metz.

Unión y Libertad
El frente Unión y Libertad está encabezado por los senadores bonaerenses Carlos Kikuchi y Sergio Vargas, ambos alejados de La Libertad Avanza. La boleta, de tono violeta, muestra como candidatos a diputados a Facundo Zaldúa y María Belén Azar, y a concejales a Agustín Bocanegra y Carolina Rivarola.

Valores Republicanos
Con la lista 1008, Valores Republicanos se presenta con boleta blanca y detalles en lila y amarillo. Los postulantes son Enrique Otero y Violeta Yoshinaga para diputados, y Néstor Rotela junto a Hilda Gauto Andino para concejales.

Unión Liberal
La alianza Unión Liberal, ex UCD y con vínculos con José Luis Espert, competirá con boletas en tonos morados y azules. Los candidatos a diputados son Diana Zonaro y Leonardo Panebianco, mientras que los concejales son Julio Ricardo Bayés y Analía López Córdova.

Las fuerzas que restan
Además, estarán presentes en el cuarto oscuro platense:
- Construyendo Porvenir: Juan Martín Cipriano (concejal) y Leopoldo Miglioranza (diputado).
- Partido Libertario: María José Estebanez y José Campodónico.
- Es con vos es con nosotros: Germán Infanti y Maximiliano Ibarra Guevara.
- Tiempo de Todos: Germán Landa y Oscar Alvarenga.
- Avanzada Socialista (Nuevo MAS): Jaime Lasa Matteucci (concejal) y Facundo Díaz (diputado).
- Frente Patriota Federal: Oscar Loyola como candidato a diputado.
La elección se realizará con boleta partidaria en papel, tanto para cargos provinciales como municipales.
Veda electoral
Comienza 48 horas antes de la elección, es decir, desde las 08:00 hs del viernes 5 de septiembre, y termina 3 horas después del cierre de la votación (aprox. 21:00 hs del domingo 7).
Durante la veda no se puede:
- Hacer campaña o difundir propaganda política.
- Publicar encuestas o sondeos.
- Vender alcohol, realizar espectáculos masivos o entregar merchandising partidario cerca de las escuelas.
Sí se permite la cobertura periodística, así como expresar opiniones personales en redes sociales de manera individual.