La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) presentó oficialmente la primera aula inmersiva para estudiantes secundarios, un proyecto innovador que busca promover las carreras de Geología y Geoquímica. La iniciativa forma parte del Programa de Promoción y Orientación para Estudiantes, impulsado por la Facultad de Ciencias Naturales y Museo en conjunto con la Fundación YPF.

El acto estuvo encabezado por el presidente de la UNLP, Martín López Armengol, junto al decano de Ciencias Naturales, Eduardo Kruse, y autoridades de colegios preuniversitarios de la casa de estudios. También participaron representantes de la Fundación YPF y de Cognos Online Argentina, la empresa que desarrolló la tecnología aplicada en el aula.
Una nueva forma de enseñar y despertar vocaciones
El Programa propone un entorno virtual en el que los alumnos puedan experimentar cómo es trabajar en ámbitos vinculados a las Ciencias de la Tierra, tanto en espacios cerrados como en campañas de campo. Incluye bibliografía, imágenes de expediciones, colecciones del Museo de Ciencias Naturales, simulaciones de laboratorio y actividades interactivas.

López Armengol destacó que la iniciativa refleja “la necesidad de avanzar en nuevas formas de enseñanza y aprendizaje”, subrayando que la tecnología “está cambiando la lógica educativa y ayudando a los jóvenes a encontrar su vocación en carreras estratégicas para el país”.
Por su parte, el decano Kruse remarcó que el objetivo del aula inmersiva es “acercar el conocimiento a las escuelas secundarias y despertar el interés de los estudiantes por disciplinas claves para el futuro energético y científico de Argentina”.
Desde la Fundación YPF, Gustavo Gallo valoró el proyecto como “una experiencia que integra universidad y sector privado en pos de formar profesionales en áreas centrales para el desarrollo del país”.