La Facultad de Ingeniería de la UNLP otorgó un reconocimiento especial a Horacio Daniel Marín, presidente y CEO de YPF S.A., por su destacada trayectoria profesional y su compromiso con la innovación en el sector energético.
La distinción fue entregada en el Edificio Central de la unidad académica, el mismo lugar donde Marín se graduó como ingeniero químico en 1988, tras cinco años de carrera. “Este es el lugar donde empezaron mis sueños”, expresó emocionado el titular de la compañía energética.
Una ceremonia marcada por el orgullo universitario y la cooperación institucional
El acto contó con la presencia del presidente de la UNLP, Martín López Armengol, el decano Marcos Actis, la vicedecana Patricia Arnera, autoridades universitarias, docentes, investigadores y profesionales de la ingeniería. Durante el encuentro, Actis destacó la colaboración permanente entre YPF y la Facultad de Ingeniería, que incluye la cátedra de Industrialización de los Hidrocarburos, un posgrado conjunto y el inicio de las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) dentro de la empresa.

El decano también resaltó los programas educativos impulsados por la Fundación YPF, como las becas para estudiantes de ingeniería de todo el país y los proyectos para fomentar vocaciones tempranas en el Colegio Nacional y en el Bachillerato en Energía y Sustentabilidad de Gonnet. Además, agradeció la colaboración de YPF Luz en la licitación del parque solar de la UNLP, que permitirá compensar el consumo energético anual de la universidad.
De La Plata al liderazgo energético global
Tras graduarse en la UNLP, Marín completó una maestría en Ingeniería en Petróleo en la Universidad de Texas y un programa ejecutivo en Stanford. La resolución que avala el reconocimiento destaca sus más de 35 años de experiencia internacional en la industria, con participación en proyectos en Estados Unidos, México, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
Desde su llegada a la conducción de YPF en diciembre de 2023 como presidente y enero de 2024 como CEO, Marín impulsa un plan estratégico para cuadriplicar el valor de la empresa en cuatro años. Entre sus hitos se encuentran el liderazgo del yacimiento Fortín de Piedra, el más grande de shale gas del país, y la gestión técnica de El Tordillo, un importante yacimiento convencional.
A lo largo de su carrera, fue distinguido con premios como el “Alumno Distinguido” de la Universidad de Texas, el “Ing. Gerardo M. Lasalle” de la Academia Nacional de Ingeniería y el “Emprendedor del Año Argentina 2025” de EY, en la categoría Ejecutivo.
El reconocimiento de la Universidad Nacional de La Plata corona una trayectoria marcada por la excelencia profesional, la innovación tecnológica y el compromiso con la educación pública, valores que Horacio Marín asegura haber aprendido “en los pasillos donde todo comenzó”.