En el Despacho CNE 9794/2025, el Juzgado Federal N°1 de La Plata, a cargo de Alejo Ramos Padilla, informó oficialmente a la Junta Electoral Nacional del Distrito Buenos Aires que ya cuenta con la totalidad de las boletas únicas de papel (BUP) correspondientes a las elecciones generales del próximo 26 de octubre.
El documento fue elaborado en el marco de la implementación del nuevo sistema electoral dispuesto por la Ley 27.781 y la Acordada 40/2025 de la Cámara Nacional Electoral, que establece la Boleta Única de Papel para todo el territorio bonaerense.
La Boleta Única, lista para la capital bonaerense
Según el informe, en la Octava Sección Electoral, correspondiente a La Plata, se imprimieron 1.679 talonarios, equivalentes a la cantidad total de mesas habilitadas.
Cada talonario contiene las boletas oficiales con las que los ciudadanos votarán en la capital bonaerense, bajo control directo de la Secretaría Electoral.

El documento también confirma que las boletas únicas de papel destinadas a la ciudad de La Plata fueron impresas por AGL, la empresa gráfica del Grupo Clarín, una de las dos imprentas seleccionadas por la Justicia Electoral, junto a BOLDT IPESA, para la producción del material electoral bonaerense.
Cronograma de entrega
El despacho judicial detalla además el cronograma de distribución de los materiales electorales.
Los “bolsines” —paquetes con la documentación y las boletas únicas para cada mesa— serán entregados al Correo Oficial para su distribución a los locales de votación.
Según el cronograma, los materiales correspondientes a la Octava Sección (La Plata) llegarán a destino el 22 de octubre, cuatro días antes del inicio de los comicios.
El informe precisa que en toda la provincia se imprimieron más de 35 mil talonarios y que el proceso incluyó estrictos controles de numeración, encuadernado y calidad de impresión.
En algunos casos se detectaron fallas y se dispuso la reimpresión de 468 talonarios completos.
Más de 100 trabajadores participaron del control diario de los materiales en el Pasaje Dardo Rocha, donde la Justicia Electoral centralizó la recepción, revisión y embalaje de las boletas.
De esta manera, el Juzgado Federal confirmó que La Plata ya cuenta con sus boletas listas para la jornada electoral del 26 de octubre, cuando más de medio millón de platenses acudirán a las urnas bajo el nuevo sistema de Boleta Única de Papel.
Ramos Padilla resolvió sobre la lista de La Libertad Avanza
El juez federal Alejo Ramos Padilla resolvió que Karen Reichardt encabezará la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de José Luis Espert, y rechazó el pedido del Gobierno para que Diego Santilli ocupe ese lugar.
Según el fallo emitido este miércoles, el magistrado declaró inconstitucional la aplicación del artículo 7 del decreto 171/19 para definir el reemplazo, por lo que desestimó el corrimiento solicitado por la alianza oficialista. “No hacer lugar a los corrimientos solicitados por La Libertad Avanza y adecuar la lista de candidatos a Diputados Nacionales”, estableció en su resolución.

Qué pasará con las boletas y los próximos pasos
El dictamen se conoció luego del pedido del Ministerio del Interior, encabezado por Lisandro Catalán, para que Santilli reemplazara a Espert en la boleta. La fiscal federal Laura Roteta ya había advertido que desplazar a Reichardt violaría el espíritu de la ley de paridad de género, al afectar la representación femenina.
Ramos Padilla también aceptó las renuncias de Lucía Elizabeth Benardoni (N°34) y María Gabriela Gobea (suplente N°5), solicitadas por el Gobierno, pero ratificó que el primer lugar corresponde a Reichardt.
Por ahora, La Libertad Avanza puede apelar el fallo ante la Cámara Nacional Electoral, aunque en el Gobierno reconocen que el rechazo a su planteo es casi un hecho.
La resolución no ordena reimprimir las boletas, por lo que los bonaerenses se encontrarán con la Boleta Única de Papel ya impresa con la imagen de Espert.
La decisión del juez marca un nuevo capítulo en la interna libertaria bonaerense y reafirma el criterio judicial de priorizar la representación femenina cuando la aplicación literal de la norma de paridad pueda afectar los derechos que busca garantizar.