Cuatro autos fueron atacados a piedrazos en la medianoche del miércoles en la zona de Diagonal 13 y 520, en La Plata.
Los conductores, que resultaron ilesos, denunciaron graves daños materiales y advirtieron que los agresores actuaron desde la oscuridad, posiblemente con la intención de detener los vehículos para luego asaltarlos.
Uno de los damnificados grabó un video en el que se observan los destrozos en el capó y el parabrisas de su auto. Los vecinos señalaron que este tipo de episodios se repiten en el ingreso a la ciudad y en tramos con escasa iluminación y patrullaje.
Ante la reiteración de estos hechos, los automovilistas reclamaron mayor presencia policial y más cámaras de seguridad en la zona. La causa fue caratulada como “daños” y quedó a cargo de las autoridades policiales locales, que trabajan para identificar a los responsables a partir de las denuncias realizadas.
Un problema creciente: la inseguridad en La Plata
La inseguridad en La Plata se ha convertido en una preocupación central para los vecinos y en un tema sin respuestas claras por parte del gobierno municipal.
Desde hace meses, la ciudad vive una escalada de hechos delictivos que afectan tanto al casco urbano como a los barrios periféricos.
- Caravanas de motos recorren la ciudad una o más veces por semana, generando temor entre los vecinos y bloqueando calles sin control policial.
- En distintos barrios, se multiplican los casos de entraderas violentas, incluso en horarios diurnos.
- Los jubilados y adultos mayores figuran entre las principales víctimas: varios episodios recientes incluyeron golpizas y robos en domicilios, lo que provocó gran conmoción y repudio social.
- También crecen los asaltos en la vía pública, los robos de autos y motos, y los ataques en zonas mal iluminadas o sin cámaras.
Este panorama genera un clima de descontento generalizado en la comunidad platense, que reclama políticas de seguridad activas y coordinación real entre el municipio, la policía y la provincia.
La sensación de desprotección crece al ritmo de los hechos y de la falta de presencia del Estado local.