Sáb, 18 octubre, 2025
17.8 C
La Plata

Científicas del Museo de La Plata participaron en un hallazgo histórico

Investigadoras del Museo de La Plata formaron parte del equipo que descubrió al Huayracursor jaguensis, un dinosaurio que habitó la Tierra hace 230 millones de años y cuyo esqueleto fue hallado casi completo en la Precordillera de La Rioja. Se trata de uno de los ejemplares más antiguos registrados hasta el momento y su hallazgo representa un avance clave para la paleontología argentina.

El proyecto contó con la participación destacada de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), a través de científicas del Museo y de la Facultad de Ciencias Naturales. Entre ellas, la doctora Julia B. Desojo, docente de la UNLP, investigadora principal del CONICET y presidenta de la Asociación Paleontológica Argentina, quien trabajó junto a Leonel Acosta, técnico del Museo e integrante de la División Paleontología de Vertebrados.

Un descubrimiento en las alturas riojanas

El hallazgo se produjo a más de 3.000 metros de altura, en la Quebrada de Santo Domingo, una zona de difícil acceso ubicada al oeste de la provincia. Allí, los científicos encontraron fósiles excepcionalmente conservados de un sauropodomorfo primitivo, ancestro de los enormes dinosaurios herbívoros de cuello largo como el Argentinosaurus y el Patagotitan.

Reconocimiento internacional y aporte platense

El nuevo ejemplar fue denominado Huayracursor jaguensis, que significa “corredor del viento”, en referencia al clima extremo del lugar y al pueblo de Jagüe, cercano al sitio del descubrimiento.

El estudio fue publicado por la revista científica Nature, lo que representa un reconocimiento internacional al trabajo de la paleontología argentina. Desde sus inicios, la UNLP participó activamente en el proyecto mediante el Archosaur Research Group, liderado por Desojo desde hace más de 14 años. La científica acompañó y financió las primeras expediciones de Martín Hechenleitner, egresado de la UNLP, investigador del CONICET y autor principal del artículo.

El próximo jueves 23 de octubre, Hechenleitner, Desojo y la directora del Museo de La Plata, Marta Fernández, ofrecerán una charla abierta para compartir los detalles del descubrimiento. También participarán Malena Juárez y Agustina Martinelli, coautoras del trabajo, quienes explicarán la relevancia de este hallazgo para comprender los orígenes más antiguos de los dinosaurios.

Notas relacionadas

- Advertisement -spot_img
Subscribe
Notify of

0 Secretos
Oldest
Newest Most Voted
Ver todos
- Advertisement -spot_img
0
()
x