Mar, 4 noviembre, 2025
16.8 C
La Plata

El Concejo Deliberante inicia el debate del Presupuesto 2026 y los proyectos clave del Ejecutivo

El Concejo Deliberante de La Plata abrirá esta semana el debate de los principales proyectos que envió el intendente Julio Alak, entre los que se destacan el Presupuesto 2026, las ordenanzas Fiscal e Impositiva, la segunda etapa del Código de Ordenamiento Urbano y Territorial (COUT) y el nuevo pliego de licitación del transporte público.

La presentación estará a cargo del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, y del secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Sergio Resa, quienes detallarán ante los concejales los alcances de cada iniciativa. Se trata de cuatro expedientes estratégicos que el Ejecutivo buscará aprobar antes del recambio legislativo del 10 de diciembre.

Presupuesto 2026 y suba de tasas

El Presupuesto 2026 prevé una inversión total de $462.290 millones, de los cuales el 42% se destinará a obras y servicios públicos. El área a cargo de Sergio Resa concentrará $197.832 millones, distribuidos en mantenimiento urbano, infraestructura vial, obras hidráulicas y arquitectura.

Le siguen la Secretaría General, con $41.874 millones, Educación con $39.373 millones, Seguridad con $22.023 millones, y Salud con $18.409 millones.

En paralelo, las ordenanzas Fiscal e Impositiva contemplan un aumento promedio del 30% en las tasas municipales, acorde con la inflación proyectada. El incremento impactará en los Servicios Urbanos Municipales (SUM), la publicidad en la vía pública y el derecho de espectáculo, entre otros tributos.

Nuevo Código Urbano y modernización del transporte

El martes, Resa expondrá ante la Comisión de Planeamiento los lineamientos del nuevo COUT, que busca regular el crecimiento de La Plata durante los próximos 50 años. El proyecto establece un máximo de diez pisos en avenidas principales como 7, 13, 44 y 60, seis en otras avenidas y cuatro en calles de una sola mano.

Además, se prohíbe la creación de nuevos barrios cerrados dentro del área urbana —salvo en zonas de borde o cercanas a arroyos—, se protegen las áreas productivas del cordón hortícola y se delimitan zonas industriales y rurales sobre la Ruta 2 para futuros desarrollos.

El miércoles, el funcionario presentará el nuevo pliego del transporte público, que apunta a modernizar el sistema de micros urbanos. El plan incluye la incorporación de 70 nuevas unidades en siete años, un rediseño de recorridos, un sistema de transbordo para mejorar la conectividad y la incorporación progresiva de vehículos eléctricos, híbridos y a gas.

Con este paquete legislativo, el municipio buscará cerrar el año con la aprobación de las principales herramientas de gestión para 2026, en un debate que promete cruces políticos y técnicos en el recinto.

Notas relacionadas

- Advertisement -spot_img
Subscribe
Notify of

0 Secretos
Oldest
Newest Most Voted
Ver todos
- Advertisement -spot_img
0
()
x