El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos oficializó un nuevo aumento en las tarifas de Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA), la empresa estatal que presta el servicio de agua y cloacas en gran parte del territorio provincial. A través de la resolución 1069, publicada en el Boletín Oficial, se estableció una suba del 10,85% que entrará en vigencia el 1° de diciembre de 2025.
Con esta actualización, el valor del metro cúbico —o módulo general— pasará de $177,50 a $196,76, lo que implicará un incremento en las boletas que llegarán a los hogares a partir del primer bimestre de 2026.
Cómo se aplica el incremento
El ajuste tarifario responde al mecanismo de actualización cuatrimestral acordado entre la Provincia y ABSA, que toma como referencia la evolución del Índice de Salarios (IS) y del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM). Estos indicadores contemplan los costos clave del servicio, como energía eléctrica y productos químicos.
El impacto no será uniforme, ya que el monto final dependerá del consumo y de la valuación fiscal del inmueble, que varía según se trate de viviendas, locales comerciales, cocheras o terrenos baldíos.
Cuánto habrá que pagar y cuándo será la próxima suba
Según estimaciones de la agencia DIB, la factura promedio residencial ascenderá a $9.900, mientras que una vivienda tipo en La Plata pasará de pagar $22.500 a alrededor de $25.000 mensuales.
El aumento afectará tanto al servicio medido como al no medido, aunque este último continúa siendo el más extendido entre los usuarios.
El próximo ajuste está previsto para abril de 2026, siguiendo el esquema cuatrimestral vigente desde fines de 2024. En un contexto de alta inflación y subas generalizadas en los servicios públicos, el nuevo aumento reforzará la presión sobre los hogares bonaerenses, especialmente en La Plata, Berisso y Ensenada, donde el consumo de agua crece con la llegada del verano.


