El turismo en La Plata mostró señales claras de recuperación y se transformó en la excepción dentro de un panorama económico que continúa en retroceso.
Días atrás, el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP publicó un informe que expone la caída generalizada de la actividad en la ciudad, pero también reveló que el sector hotelero logró un repunte importante durante septiembre.
Las pernoctaciones alcanzaron las 17.907 noches, lo que representa un aumento interanual del 34%, marcando una mejora sustancial respecto de los registros de un 2024 marcado por la crisis.
Los hoteles muestran signos de recuperación
Según el informe, en el promedio del tercer trimestre las pernoctaciones crecieron 10,8% interanual. Aun así, el nivel sigue siendo 29% inferior al de 2023, un dato que confirma que la recuperación es sostenida pero todavía insuficiente para volver a los valores previos a la pandemia y al ajuste económico.
El sector, sin embargo, valora la tendencia positiva, especialmente después de un año de fuerte contracción en el consumo y en la demanda de servicios turísticos.
Más turistas, pero estadías más cortas
La cantidad de viajeros también reflejó un avance significativo. En septiembre, La Plata recibió 14.369 turistas, un 13% más que el año pasado. En el promedio trimestral, el crecimiento fue aún mayor: 18,3% interanual. Este indicador ya se ubica 7,6% por encima de 2023, lo que confirma una mayor llegada de visitantes a la ciudad.
El informe aclara que, aunque el flujo de turistas creció, las estadías se acortaron en comparación con años previos.
En materia de empleo, el sector hotelero también tuvo un repunte: en septiembre, la cantidad de personas ocupadas en hoteles aumentó 16% interanual, lo que aporta otro indicio de que el turismo se consolida como uno de los motores de la actividad económica local.


