La discusión por el Presupuesto 2026 expuso nuevamente las tensiones dentro del peronismo bonaerense. Mario Secco, intendente de Ensenada y uno de los dirigentes más cercanos a Axel Kicillof, volvió a tomar protagonismo y lanzó un mensaje directo a los distintos espacios del oficialismo.
En una entrevista con Infocielo Play que se emitirá este miércoles, pidió dejar de lado las disputas internas que frenan la votación en la Legislatura y reclamó acompañamiento para aprobar el presupuesto, el paquete de endeudamiento y la ley impositiva. Desde su mirada, sectores vinculados a La Cámpora, el massismo y el espacio de Martín Insaurralde están bloqueando una sesión clave para la administración provincial.
El jefe comunal sostuvo que la demora afecta a toda la estructura de gobierno, tanto en la Provincia como en los municipios. En su diagnóstico, la crisis social sigue profundizándose y los intendentes debieron asumir programas y gastos que Nación dejó de financiar.
Desde alimentos hasta medicamentos, los distritos están absorbiendo demandas que antes tenían respaldo nacional. Secco aseguró que tuvo que multiplicar partidas para asistir a familias sin trabajo y jubilados y advirtió que la situación es similar en todo el Conurbano y el Gran La Plata.
El desgaste en los municipios y el impacto financiero
Secco describió un escenario en el que los gobiernos locales están en un límite de resistencia. Señaló que los niveles de asistencia se cuadruplicaron y que la presión sobre las arcas municipales es cada vez mayor. Consideró que la Provincia está haciendo esfuerzos similares y que retrasar la aprobación del presupuesto no hace más que profundizar las dificultades. Para el intendente, la crisis exige respuestas urgentes y mayor coordinación dentro del propio peronismo, porque la demanda social no da tregua.
En ese contexto, afirmó que los intendentes trabajan al máximo para sostener servicios básicos y contener el aumento de pedidos que llegan diariamente. La combinación de inflación, recortes nacionales y caída de la actividad económica golpea de lleno a los sectores más vulnerables, lo que obliga a reforzar la asistencia. En la región de La Plata, la presión también se incrementó en alimentos, medicamentos y programas sociales, que dependen de recursos que el presupuesto provincial debe garantizar.
Las críticas internas y la disputa por el futuro del peronismo
Con un mensaje directo hacia la propia tropa, Secco cuestionó que algunos actores del oficialismo estén midiendo costos y beneficios políticos en medio de la crisis. Aseguró que hay dirigentes especulando con un desenlace negativo de la gestión nacional para posicionarse a futuro y advirtió que ese comportamiento resulta perjudicial para la unidad del espacio. Desde su postura, el camino debe ser acompañar al gobernador y ordenar la discusión interna sin apostar al desgaste de otros sectores.
El intendente volvió a ubicarse en el rol de uno de los voceros más firmes dentro del peronismo bonaerense, marcado por tensiones que se profundizaron en la antesala del debate legislativo. La aprobación del Presupuesto 2026 define recursos esenciales para infraestructura, educación y asistencia social, áreas críticas en un momento de fuerte demanda. Para Secco, es momento de dejar las diferencias de lado y garantizar las herramientas que necesita la Provincia para atravesar una etapa económica compleja.


