Mié, 26 noviembre, 2025
25.3 C
La Plata
25.3 C
La Plata

Polémica por el nuevo pliego del transporte en La Plata: fuertes críticas de empresarios a Alak

En la previa a una votación clave, el nuevo pliego del transporte público de La Plata quedó en el centro de un conflicto que promete escalar. A horas de que el Concejo Deliberante trate la modificación de la Ordenanza 7.388 y el pliego de licitación del sistema —que vence en diciembre—, empresarios y referentes del sector manifestaron un profundo malestar con el proyecto enviado por el Ejecutivo municipal.

El expediente, girado al Concejo el 30 de octubre, pasó por las comisiones de Planeamiento y Transporte y obtuvo despacho el 17 de noviembre, tras una serie de modificaciones. Esa versión final, sin embargo, encendió alarmas en quienes operan el servicio y conocen de primera mano el funcionamiento cotidiano de los micros.

Según advirtieron, el pliego “recorta frecuencias en vez de ampliarlas”, lo que —dicen— “expone una desconexión política con la realidad de los vecinos que dependen del sistema día a día”. A eso se suma otra señal preocupante: mientras la ciudad crece hacia nuevos barrios, el proyecto no incorpora recorridos, ni amplía la cobertura actual.

Para los empresarios, esto no es casualidad: “O hubo una falta de diagnóstico real o falta de interés. El pliego no responde a la demanda actual ni a la futura”, remarcaron.

Una app prometida… para dentro de una década

Entre los puntos más cuestionados figura la aplicación móvil que promete brindar información en tiempo real sobre recorridos, demoras y tiempos de espera. El texto establece que las empresas tendrán 10 años para incorporarla, un plazo que generó indignación en todo el sector.

“Es un disparate. En cualquier sistema moderno, una app así se implementa en meses. Pretender que los usuarios sigan sin información básica durante diez años demuestra una desconexión absoluta con las necesidades actuales”, indicaron.

También se planteó que esta cláusula no beneficia a los pasajeros y pareciera estar diseñada “para no incomodar a las empresas”, que podrían seguir operando sin transparentar su servicio, tal como ocurre hoy.

Un pliego que promete futuro pero no resuelve el presente

En el cierre de su pronunciamiento, las empresas fueron tajantes: el pliego está “lleno de promesas pero vacío de soluciones reales”.

Aunque el discurso oficial habla de modernización y mejoras, la letra del proyecto —aseguran— recorta unidades, no suma recorridos, excluye barrios en crecimiento y permite a las empresas mantener servicios reducidos sin sanciones.

“Es un pliego que apuesta más al marketing que a la planificación, que vende cambios que no cambian nada, y que subestima al usuario diciendo que mejora mientras todo queda igual”, enfatizaron.

Notas relacionadas

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img