La Plata vive días de máxima tensión política en la cuenta regresiva hacia las elecciones del próximo domingo. En juego estarán bancas claves en la Legislatura bonaerense y, sobre todo, la conformación del Concejo Deliberante, donde se dirimirá el rumbo de la ciudad durante los próximos dos años. Dos encuestas recientes –realizadas por DC Consultores y por la Consultora Tendencias– revelan un escenario polarizado entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza, con un alto nivel de indecisos y un trasfondo de fuerte malestar social hacia las gestiones actuales.
Un mano a mano entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza
El relevamiento de DC Consultores, realizado entre el 25 y 27 de agosto con 1160 casos, refleja una ciudad prácticamente partida en dos. Según el estudio, Fuerza Patria lidera la intención de voto con un 35,2%, seguida muy de cerca por La Libertad Avanza, que alcanza un 33,5%. El resto de las fuerzas aparecen lejos: Somos Buenos Aires suma 8,1%, la Izquierda 6,5% y Potencia 5,4%. Los indecisos representan un 8,3%, lo que coloca a este sector como el verdadero árbitro de la elección.

La encuesta de DC también indaga en nombres propios. Para diputados provinciales por la Octava Sección, Ariel Archanco (Fuerza Patria) encabeza con 34,2%, mientras que Francisco Adorni (La Libertad Avanza) lo sigue con 29,7%. Más atrás se ubican Laura Cano por la Izquierda (14,1%) y Pablo Nicoletti por Somos Buenos Aires (4,5%).

En el caso de los concejales, Luana Simioni (Fuerza Patria) aparece al frente con 35,4% frente al 32,6% de Juan Pablo Allan (LLA). Leandro Bazze (Somos Bs.As.) alcanza un 11,4% y la Izquierda ronda el 7,8%.

La foto de Consultora Tendencias
La Consultora Tendencias, que relevó 500 casos de forma presencial los días 23 y 24 de agosto, confirma la paridad de la competencia. El informe señala que Fuerza Patria se ubica en primer lugar tanto para diputados como para concejales, con una ventaja que oscila entre 2 y 4 puntos sobre La Libertad Avanza. En este escenario, el Frente de Izquierda aparece en torno al 10%, con posibilidades de ingresar al Concejo Deliberante, mientras que Somos Buenos Aires se mantiene en apenas 4–5%, lejos del piso necesario para acceder a una banca.
Gestión e imagen: el trasfondo del voto
Más allá de las preferencias electorales, las encuestas dejan en claro que existe un fuerte malestar social hacia las gestiones. Según Tendencias, el intendente Julio Alak acumula un 56,6% de imagen negativa, a pesar de la campaña de obras públicas y remodelación de espacios verdes en la ciudad. Tanto el gobierno nacional como el provincial superan también el 50% de desaprobación, lo que marca un clima de descontento extendido.

Indecisos y voto joven, factores decisivos
Con un electorado dividido, los indecisos y el voto joven aparecen como los factores determinantes de la elección. Ambos estudios remarcan que un número importante de ciudadanos todavía no definió su voto. Al mismo tiempo, el comportamiento de la juventud platense –fuertemente atravesada por el clima universitario– puede ser decisivo en la balanza final.
Lo que está en juego
Más allá de los porcentajes, el resultado del próximo domingo será determinante para el futuro político de La Plata. La disputa por las bancas de la Legislatura bonaerense impactará en el escenario provincial, pero el centro de la atención estará puesto en la conformación del Concejo Deliberante, espacio que definirá la gobernabilidad local.
Un Concejo dividido podría complicar la gestión de Julio Alak y abrir un escenario de mayor confrontación política. A una semana de la elección, la conclusión es clara: La Plata se prepara para una jornada donde cada voto contará y donde los indecisos y la participación en los barrios y la juventud universitaria serán los que marquen la diferencia.