En medio de la preocupación por el incremento de accidentes de tránsito en La Plata, que ya alcanzaron el mismo número de víctimas fatales que en todo 2024, la oposición presentó un proyecto en el Concejo Deliberante para que la Municipalidad informe sobre los puntos más conflictivos de la ciudad y las acciones realizadas en materia de seguridad vial.
El expediente fue impulsado por el presidente del bloque de La Libertad Avanza, Guillermo Bardón, acompañado por las concejalas María Florencia Defeo, María Florencia Barcia y María Belén Muñoz.
El objetivo es obtener un diagnóstico certero sobre las esquinas, avenidas e intersecciones más riesgosas de La Plata, además de conocer qué medidas concretas adoptó la gestión de Julio Alak en esos lugares.
Los puntos críticos y las estadísticas solicitadas
El pedido requiere información sobre los cruces con mayor incidencia de choques, así como las intervenciones realizadas en semaforización, señalización, reductores de velocidad o cámaras de control. También incluye un relevamiento en zonas escolares, hospitalarias y de transporte público, con foco en la protección de peatones y ciclistas.
Además, los concejales solicitaron estadísticas discriminadas por día, franja horaria, mes, tipo de movilidad involucrada y datos de género y edad de las víctimas. El planteo busca construir un mapa de riesgo que permita anticipar medidas de prevención y no limitarse a reaccionar una vez ocurridos los siniestros.
Prevención y políticas públicas
Desde La Libertad Avanza señalaron que la intención es “contar con información precisa que sirva de base para futuras políticas públicas que reduzcan la siniestralidad vial en La Plata”. Subrayaron que no se trata solo de sancionar infracciones, sino de prevenir los accidentes y diseñar entornos urbanos más seguros.