El intendente Julio Alak oficializó el Plan de Ordenamiento Territorial de La Plata, aprobado por unanimidad en el Concejo Deliberante. La medida, que incluye la publicación de los planos definitivos, establece nuevas zonas de uso del suelo y delimita con precisión los sectores con riesgo de inundación, en base a estudios técnicos de la UNLP y el Municipio.
El plan tiene como ejes centrales la integración regional, la densificación controlada, la protección ambiental y la eficiencia en la conectividad, bajo una lógica de desarrollo planificado. Busca consolidar el rol de La Plata como capital política, nodo de conocimiento, producción e innovación, articulándola con los partidos de la Región Capital y el área metropolitana.
Entre los objetivos clave, se destaca la definición de áreas urbanizables que garanticen servicios, accesibilidad y espacios públicos, y la protección de zonas no urbanizables con destino a actividades productivas, grandes equipamientos y conservación de la biodiversidad.
Uno de los aspectos más relevantes del plan es la incorporación de zonas especiales:
- Zona Especial de Territorialidad Urbana (E/TU)
- Zona Especial de Territorialidad Periurbana y Rural (E/TPR)
Además, el Anexo 8 introduce la Zona Especial de Peligrosidad por riesgo de inundación, que incluye a los sectores identificados por el Plan de Reducción del Riesgo por Inundaciones de La Plata (2° etapa). Estos sectores se clasifican según su nivel de peligrosidad, en base a estudios hidráulicos desarrollados junto con la Universidad Nacional de La Plata.
La normativa también modifica el artículo 28° de la Ordenanza Nº 10.703, reforzando el marco legal para aplicar medidas específicas en las zonas de riesgo, y dotando al municipio de herramientas para planificar el crecimiento urbano con criterios de sustentabilidad, prevención de desastres y justicia territorial.