Luego de haber presentado hace una semana un reclamo formal ante el Gobierno de Axel Kicillof, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) bonaerense aguarda que la administración provincial convoque a una nueva instancia de negociación salarial. El pedido busca reabrir las paritarias en un contexto de fuerte inflación y pérdida de poder adquisitivo.
A través de una carta dirigida al ministro de Trabajo, Walter Correa, el gremio reclamó “continuar con la negociación salarial en este contexto donde la inflación sigue apremiando los bolsillos de nuestros compañeros”. En el escrito, los representantes sindicales remarcaron la importancia de mantener una paritaria abierta y permanente, que permita recomponer los ingresos de los trabajadores estatales.
Reclamos y objetivos de ATE
Voceros del sindicato explicaron que el principal objetivo será mejorar el poder adquisitivo de los salarios, aunque también plantearán otros temas estructurales: la estabilidad laboral, los pases a planta permanente, la implementación de un convenio colectivo de trabajo y la derogación de la Ley 293, que regula el régimen laboral de los auxiliares de Educación.
“Son todos los planteos que venimos sosteniendo, pero la prioridad es mejorar el poder adquisitivo que venimos perdiendo en estos últimos tiempos”, remarcaron desde el gremio.
La última negociación paritaria tuvo lugar en agosto y concluyó con un aumento del 5%, a pagarse en dos tramos, en septiembre y noviembre. Sin embargo, desde ATE aseguran que el salario de los estatales quedó rezagado frente al sostenido incremento de precios.
Inflación y presión nacional
El secretario general de ATE bonaerense, Claudio Arévalo, insistió en la necesidad de una urgente convocatoria: “Los estatales necesitamos seguir recomponiendo nuestro poder adquisitivo, que venimos perdiendo por las políticas del Gobierno nacional, que atacan a los trabajadores en general y a los estatales en particular”.
El dirigente advirtió que la inflación “impacta directamente sobre los bolsillos” y enumeró los aumentos en servicios, alimentos y transporte como factores que agravan la situación.
Además, Arévalo apuntó contra la gestión de Javier Milei, al señalar que el Ejecutivo nacional presiona sobre los acuerdos paritarios y sostiene medidas de ajuste estructurales que repercuten en la economía de los trabajadores.
Por el momento, la Provincia no ha convocado oficialmente a los gremios, aunque en ATE esperan que el llamado se concrete “en los próximos días” para discutir una nueva actualización salarial antes de fin de año.


