Una iniciativa que busca restringir el uso de pantallas en establecimientos educativos durante la primaria avanza en el Congreso y está a un paso de convertirse en ley. El proyecto fue impulsado por el senador de Unión por la Patria, Emmanuel González Santalla, y ya cuenta con media sanción del Senado. Además, obtuvo dictamen favorable en las comisiones de Salud y de Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados, y solo resta una comisión para que llegue al recinto.
El objetivo de la propuesta es claro: el uso de pantallas por parte de alumnos en el nivel primario solo será permitido con fines estrictamente pedagógicos. Según explicó González Santalla, la iniciativa busca mejorar la atención en clase, reducir la dependencia digital en edades tempranas y fomentar el juego libre y la interacción cara a cara.
“El uso excesivo de pantallas no solo interfiere con el aprendizaje, sino que también refleja una falta de acompañamiento adulto”, sostuvo el legislador. En esa línea, remarcó que la discusión sobre tecnología y niñez debe ampliarse a toda la sociedad, y destacó el rol clave que debe cumplir la escuela.
Entre los fundamentos del proyecto, se advierte también sobre las desigualdades dentro del aula vinculadas al acceso a dispositivos tecnológicos. En ese sentido, el senador mencionó el programa Conectar Igualdad como ejemplo de un modelo pedagógico supervisado y con equidad en el acceso a la tecnología.
El texto cuenta con el respaldo de especialistas en educación, salud mental infantil y desarrollo cognitivo, quienes consideran que limitar el uso de pantallas en la escuela durante la infancia es una medida preventiva frente a efectos nocivos del uso excesivo.
De superar la última instancia en comisión, el proyecto será debatido en las sesiones ordinarias y podría convertirse en ley en las próximas semanas.