VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

10.5 C
La Plata
viernes, junio 28, 2024

Bernardo Martín:

Para leer

El turismo es uno de los sectores claves para la economía marplatense. La gestión Montenegro buscó deshacer en la post-pandemia la idea de una “temporada baja” con una fuerte política de eventos y la búsqueda de nuevos públicos para “La Feliz”. Bernardo Martín, presidente del EMTURyC, dialogó conLa Teclasobre el balance del otoño, los planes para el invierno y la mirada a largo plazo. Además, la visión política desde la Coalición Cívica.

-¿Cómo analiza el post-verano en materia turística? ¿Impactó la coyuntura?

-No podemos dejar de lado la situación económica de la Argentina. Creo que en cualquier análisis hay que tener en cuenta el contexto de una crisis económica muy fuerte, de una restricción salarial donde los salarios están corriendo atrás de la inflación, sobre todo en los primeros meses. Obviamente que eso tiende a sentirse no tanto en nuestro caso en la afluencia del público como sí en los niveles de consumo. Mar del Plata tiene una ventaja con respecto al resto de los destinos turísticos, que es su conectividad inmediata con la Capital Federal y el Gran Buenos Aires en forma súper accesible. A su vez la potencia de la oferta de la oferta de Mar del Plata es inigualable con respecto a otros destinos. Acá podés tener el hotel más lujoso de la costa atlántica y un hostel, desde un monoambiente en el centro, hasta un piso en una torre. Me atrevo a decir que hay pocas ciudades que tienen eso a nivel Latinoamérica.

-En ese sentido, hubo una política muy activa en la “venta” de la ciudad dentro del país, pero también al exterior.

-Estamos trabajando con una estrategia que cuando se salió de la pandemia le llamamos la estrategia del compás: poníamos el epicentro en Mar del Plata y empezamos con las ciudades más cercanas y nos fuimos alejando cada vez más. Hoy la sustentabilidad de Mar del Plata se lo dan los destinos de las cercanías. Pero nosotros tenemos que ir conquistando nuevos públicos. Detectamos que el interés por Mar del Plata es de los países limítrofes y trabajamos con productos diseñados para cada uno de ellos. Por ejemplo, para lo que es Chile, Perú, estamos trabajando con lo que son los viajes de estudios, que son parecidos a nuestros viajes egresados con un componente cultural. Con el mercado paraguayo o el mercado boliviano, trabajando con la potencia de nuestros espectáculos artísticos y el casino. Lo mismo con el público de Uruguay.

Bernardo Martín, titular del EMTURyC.

-¿Cuales son los planes para el invierno? ¿Vuelve el Enduro?

El mega evento. El Enduro estamos trabajando para tratar de realizarlo. Obviamente que impacta lo económico pero es un evento que tiene una implicancia de miles de millones para la ciudad, que se vuelcan por la cantidad de influencia del público que trae. Hoy, según los datos que nos dio CAME, hoy un turista que gasta alrededor de, que vale un gasto de 100.000, 102.000 pesos por día. Entonces, multipliquemos por los números del Enduro o de cualquiera de los mega eventos que llevamos adelante nosotros y nos van a dar unos números muy, muy grandes que se vuelcan en todo el ecosistema productivo de la ciudad. En muchos casos nos dicen que por eventos como el Festival Yeca generan facturaciones similares a las que tienen en un mes, las generan en un día.

-Pensando en la temporada estival, ¿que planes hay para las UTF? Algunos llamados licitaciones quedaron vacantes.

-Tenemos el pliego de Escondida que está en el Consejo Deliberante trabajándose y está en curso el segundo llamado de las 5 Unidades Turísticas Fiscales del Norte, que creemos que, ahora que se aprobó la Ley Bases, da cierta certidumbre económica y probablemente tengamos más interesados en eso.

Enduro Pale en las playas marplatense.

Ferias, festivales y la oferta privada como punta de lanza

-¿Cuales son las apuestas en materia de eventos? ¿Cómo se compone la oferta de la ciudad?

-Vamos a seguir haciendo con los festivales dentro de nuestros espacios culturales. Dentro de los ya “tradicionales” porque hicimos muchas tenemos las que las Noches del Turismo y la Cultura. Salió un ranking hace muy poquito, que a nosotros mismos nos sorprendió, donde Mar del Plata es la ciudad con mayor cantidad de actividades de América para acceso al turista, así que tenemos que seguir trabajando en eso, de la mano con la oferta privada.

-Montenegro mencionó que la ciudad estaba siendo buscada como centro de conferencias y convenciones.

-Estuvimos en FIEXPO que es una feria de congresos y convenciones donde nosotros vamos a buscar, no la agenda de mañana ni de pasado, sino que estamos buscando lade los próximos años, eventos que se van a hacer en el 25, 26, 27, 28 y hasta el 29. Estos congresos nutren la mal llamada “temporada baja”. Nuestra temporada baja sería la temporada alta de cualquier destino turístico en la Argentina por cantidad de gente.

-También se habló de la posibilidad de traer los V Juegos Suramericanos de Playa, ¿Mar del Plata sigue en carrera?

-Está avanzando, es muy probable que se suceda y es parte de la lógica de los grandes eventos. Cuando terminó la temporada, nos reunimos con el Intendente Guillermo Montenegro y con todos los operadores hoteleros y gastronómicos en una reunión donde nos planteamos, en un momento de mucha incertidumbre en la Argentina como pasar esta crisis tratando de conservar la mayor cantidad de fuentes de empleo abiertas. Hay que recordar que el 90% del empleo en Mar del Plata es privado, y uno de los grandes generadores de empleo es el turismo. A lo otro a lo que nos convocó el intendente fue a pensar el futuro. Nosotros estamos diagramando acciones para los próximos años. En ese sentido tenemos una mente bipolar. Una parte dedicada a la coyuntura y otro a lo que viene. Confirmar los Juegos Evita, los bonarenses, entre otros.

Liberales, socialdemócratas y el caso marplatense de Juntos

-Más allá de funcionario es un hombre de partido. Este año hay elecciones internas en la Coalición Cívica en Mar del Plata y la Provincia, ¿cómo visualiza ese proceso electoral?

-Hasta ahora las elecciones en nuestro partido han sido siempre por consenso, con una armonía muy grande en nuestra conducción, tanto a nivel provincial como a nivel local y nacional. Teniendo un referente tan fuerte como es Lilita Carrió, nos ordenamos más fácilmente. A pesar de no ser un partido uniforme creo que hay como reglas más fijas, que todas las respetamos y las cuidamos. Estamos quienes somos liberales, hay otros que son un poco más socialdemócratas, pero siempre hemos convivido muy bien y hemos llegado a grandes resultados. No estamos mirando el esquema electoral.

-Distintos actores de Juntos por el Cambio local decretaron que “no existe más”. ¿Cómo es la situación interna del gobierno?

-Todas las semanas hay reunión de gabinete, donde hay representantes de todas las fuerzas políticas: del radicalismo, del PRO y de la Coalición. Yo soy un funcionario de la CCARI y no siento esa distinción. Acá somos todos compañeros de gestión. Trabajamos para una Mar del Plata más grande, más pujante, para que el gobierno de Guillermo Montenegro llegue de la mejor manera y pueda cumplir sus objetivos. Creo que lo hacemos muy bien porque esa armonía no la construimos artificialmente sino que fluye. La mayoría ya trabajamos juntos un período entero. Yo siempre citó el caso del EMTURyC: yo encabezo y no hay ningún funcionario que sea de mi partido político, son todos de colores distintos. Creo que somos un equipo de gestión increíble, correme a mí del medio si queres, pero creo que es uno de los grandes equipos de gestión, valorados creo que en forma unánime, incluso por la oposición. Tengo reuniones con gente del massismo o de Acción Marplatense. Yo no soy peronista pero puedo trabajar con un peronista tranquilamente.

 

- Genesis -spot_img
- Advertisement -spot_img

Ultimas Noticias

- Advertisement -spot_img

Otros Artículos de Interés