De cara al juicio oral, los abogados de Felicitas Alvite, conocida como «La Toretto de La Plata», presentaron el ofrecimiento de prueba ante la Justicia, donde recordaron las presuntas irregularidades cometidas por el fiscal de instrucción Fernando Padován, entre ellas el posible ocultamiento de pruebas que beneficiarían a la acusada.
Alvite lleva casi un año detenida con prisión preventiva, acusada de la muerte del músico Walter Armand, a quien atropelló en la esquina de 13 y 532. Para la acusación pública, Alvite tuvo intención de matar, motivo por el cual enfrenta cargos por “homicidio simple con dolo eventual”, delito que prevé una pena de entre 8 y 25 años de prisión.
La defensa, a cargo de los abogados Flavio Gliemmo, Santiago Irisarri y Luisina Gliemmo, presentó un extenso escrito en el que se incluyó una lista de 134 testigos para que declaren en el debate, entre los que figura el propio fiscal Padován. En el mismo documento, los defensores reiteraron que durante la instrucción se ocultaron elementos de prueba y que las actas de algunas declaraciones testimoniales fueron recortadas para favorecer la teoría de la fiscalía.
Además, solicitaron la incorporación de la documentación vinculada a la denuncia que Alvite presentó contra Padován ante una dependencia de la Suprema Corte de Justicia bonaerense.
El 12 de abril se cumplió un año del trágico accidente en el que Walter Armand murió tras ser embestido por el auto que conducía Alvite. Según las pericias, la joven circulaba a más de 90 km/h, cruzó al menos cuatro semáforos en rojo y se habría encontrado corriendo una picada por la avenida 13 junto a su amiga Valentina Velázquez, quien también está imputada pero en libertad.
Aunque en diciembre la Sala IV del Tribunal de Casación bonaerense ordenó el arresto domiciliario de Alvite, la medida aún no se ejecutó debido a la apelación presentada por la querella. La defensa interpuso un hábeas corpus, que fue rechazado por la Cámara Penal, y ahora Casación deberá definir si la joven continúa detenida en la alcaidía o accede a la prisión domiciliaria.
En tanto, Valentina Velázquez también fue procesada luego de que las cámaras de seguridad la mostraran cruzando semáforos en rojo junto a Alvite. Aunque está en libertad, tiene prohibido salir del país y su participación será evaluada en el juicio oral, cuya fecha aún no fue definida.