Los choferes de aplicaciones como Uber, DiDi y Cabify confirmaron que llevarán adelante un apagón masivo de las plataformas de transporte el próximo jueves 2 de octubre.
La protesta se desarrollará entre las 10 y las 14 y tendrá fuerte impacto en La Plata y la región, donde miles de usuarios utilizan estos servicios a diario.
La medida fue convocada por la Agrupación de Choferes de Aplicaciones Unidos de la República Argentina (Acaura), que reúne a trabajadores de distintas ciudades del país. Según explicaron, el objetivo es visibilizar reclamos históricos relacionados con las tarifas, la seguridad y las condiciones laborales, buscando un reconocimiento más justo dentro del sistema de transporte digital.
Reclamos por tarifas y seguridad en las aplicaciones
Los conductores sostienen que las tarifas actuales resultan insuficientes para mantener la actividad y que las empresas no ofrecen incentivos claros ni transparencia en el cálculo de los viajes. Además, remarcan que enfrentan situaciones de inseguridad durante los recorridos y denuncian la falta de respuestas frente a robos y hechos de violencia.
En ese marco, exigen mejores ingresos, incentivos más equitativos y un marco de protección laboral que garantice su rol en un servicio que se volvió esencial para gran parte de la población.
Un apagón que afectará a La Plata y alrededores
Se espera que la medida tenga un alto impacto en la capital bonaerense, así como en ciudades vecinas como Berisso y Ensenada, donde las aplicaciones también son muy utilizadas. No es la primera vez que el sector se organiza: en enero de este año ya realizaron un apagón similar que dejó a miles de usuarios sin servicio durante varias horas.
Desde Acaura llamaron a todos los choferes a sumarse para “hacer sentir la voz del sector” y remarcaron que la unidad será clave para lograr avances concretos en los reclamos.


