Desde este lunes, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) habilitó la inscripción de aspirantes para el ciclo lectivo 2026, que se extenderá hasta el 12 de diciembre. Las inscripciones deberán realizarse mediante un formulario virtual, disponible en los sitios web oficiales de cada una de las 17 facultades.
El proceso está destinado únicamente a quienes deseen ingresar en el año 2026 y solo podrán anotarse en una carrera por persona, ya que la solicitud de ingreso tiene carácter de Declaración Jurada. Por lo tanto, quienes se inscriban en otra universidad o en más de una carrera quedarán automáticamente inhabilitados.
Cómo realizar la inscripción y qué documentación presentar
Para completar el trámite, los aspirantes deberán cargar en el formulario virtual una serie de documentos en formato digital. Entre ellos, una foto del DNI o pasaporte, una foto personal, y el certificado o título de estudios secundarios completos. En caso de no haber finalizado aún el nivel medio, se deberá adjuntar una constancia provisoria emitida por el colegio.
Los estudiantes extranjeros deberán presentar la documentación legalizada o apostillada, con su correspondiente traducción si no está en español, y además acreditar dominio del idioma español mediante el Certificado CELU o el Certificado de Español Académico (CertEA) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
La inscripción será condicional hasta la verificación presencial de los originales, instancia que cada facultad informará oportunamente.
Requisitos sanitarios y plazos clave para el ingreso
Según la normativa vigente, todos los aspirantes deberán presentar la certificación del Plan Nacional de Vacunación correspondiente a su edad antes del 28 de agosto de 2026.
Para el ingreso efectivo, los estudiantes no deberán adeudar materias del secundario al 30 de junio de 2026, y tendrán tiempo hasta el 10 de julio para presentar la documentación definitiva.
Quienes se inscriban con una constancia provisoria contarán con plazo hasta el 26 de febrero de 2027 para entregar el título secundario original o su convalidación ante el Ministerio de Educación de la Nación.
Por su parte, los aspirantes extranjeros deberán acreditar su situación migratoria ante la Dirección Nacional de Migraciones antes del 27 de noviembre de 2026.
Desde la UNLP recordaron que cada facultad podrá disponer prórrogas o excepciones según sus necesidades académicas, e informaron que se habilitarán canales alternativos —como correo electrónico o WhatsApp— para asistir a quienes tengan dificultades con la inscripción virtual.


