El conflicto universitario se profundiza ante el ajuste presupuestario y la falta de respuesta a los reclamos salariales. Los docentes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se sumarán al paro general de la CGT el próximo 10 de abril y evalúan una doble jornada de protesta para la segunda quincena del mes.
En el último plenario de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), se confirmó la adhesión a la huelga nacional y se propuso al Frente Sindical de las Universidades un paro de al menos 48 horas que afectaría a las 17 facultades platenses. La medida se definiría en un nuevo encuentro con los gremios ADULP (docentes) y ATULP (nodocentes).
Carlos De Feo, secretario general de CONADU, alertó sobre el malestar en las universidades debido a la pérdida de poder adquisitivo: “La paritaria no existe y cada mes que pasa se aleja más la posibilidad de una recomposición salarial real”. Además, denunció que muchos docentes han renunciado o solicitado licencias sin goce de sueldo porque sus ingresos no alcanzan para sostenerse.
El ajuste en las universidades y la crisis presupuestaria
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que reúne a universidades de todo el país, volvió a manifestar su preocupación por el desfinanciamiento del sistema y responsabilizó al Gobierno de Javier Milei por la falta de actualización de los gastos operativos.
En un documento, el CIN exigió una recomposición salarial urgente, inversión en infraestructura y la actualización del sistema de becas estudiantiles. También advirtió que el desfinanciamiento afecta a la investigación, la ciencia y la tecnología, poniendo en riesgo el futuro de la educación pública.
Las universidades sostienen que los problemas denunciados hace un año no solo persisten, sino que se han agravado, y advierten que sin respuestas concretas, el conflicto podría intensificarse en las próximas semanas.