La investigación por el asesinato de Pedro Pablo Mieres, joven secretario estudiantil de la Universidad Nacional de La Plata, sumó un giro importante.
En las últimas horas, la familia de la víctima se presentó como particular damnificada en la causa, lo que les permitirá participar activamente del proceso judicial y acceder de forma completa al expediente.
Un homicidio que conmocionó a La Plata
Mieres fue encontrado sin vida en la madrugada del 17 de junio en su casa de calle 115 entre 46 y 47, en el Barrio Hipódromo. El cuerpo presentaba signos de extrema violencia: estaba atado con cordones de zapatillas, amordazado, desnudo y con golpes en el rostro. La autopsia confirmó que murió por asfixia por estrangulamiento, presuntamente con la manga de un buzo.
Si bien en un primer momento se evaluó la hipótesis de un robo, varios indicios —como la falta de ingreso forzado y la disposición sospechosa de algunos objetos— apuntan a que el hecho pudo haber sido un crimen planificado por personas que conocían previamente a la víctima.
Detenidos e impacto en la comunidad universitaria
Hasta el momento hay dos detenidos. Nicolás Damián Arévalo, de 39 años y con antecedentes, fue arrestado en Berisso luego de ser ubicado por cámaras de seguridad y de comprobarse un encuentro pactado con Mieres. El juez le dictó prisión preventiva por la solidez de las pruebas. El segundo detenido es Ronaldo Alexis Iriarte Duarte, de 26 años y nacionalidad paraguaya, acusado de encubrimiento y tenencia ilegal de armas, en cuyo domicilio se hallaron pertenencias del joven y una pistola Glock con municiones.
La causa está caratulada como homicidio doblemente agravado criminis causa. Desde la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, donde Mieres trabajaba, lo recordaron como un defensor de la educación pública y un activo colaborador en tareas solidarias, especialmente durante la pandemia.