Dom, 2 noviembre, 2025
16.4 C
La Plata

Descendiente de un guerrero mapuche le hizo un tributo al mejor gol de Maradona

Ariel Calfucurá Sanasi, nacido en 1978 en La Plata, es actor y museólogo, y aunque no jugó en un club al más popular de los deportes, ama la expresión artística y festiva que emana de los estadios, de sus ídolos. El pasado jueves posteó en sus redes personales de Instagram y tik tok un homenaje al mejor gol de la historia de los mundiales tal cual lo declaró la FIFA, con una particular interpretación del gol relatado por Víctor Hugo Morales por Radio Argentina, en la fervorosa descripción del 2 a 0 con que la Selección Argentina empezaba a dejar afuera a Inglaterra en los cuartos de final de la Copa del Mundo de México 1986. «Te extraño», escribió Ariel y lanzó el video breve y emotivo el mismo día del natalicio del diez eterno.

“Lo hice por amor al fútbol, por la unión que representa Maradona”, dijo a VIVE LA PLATA. Por otro lado, aclaró que al producir este homenaje trató de ponerse en la piel del relator Víctor Hugo, y en lo que sentíamos los argentinos, cuando ese gol se vio por TV y se sigue viendo y escuchando en la voz del periodista uruguayo.

“Me empezó a gustar doblar relatos y ponerle una emoción que llegue a los usuarios. Es muy difícil que salga como uno quiere y antes de quedarme con uno filmé como veinte, porque quería que salga con la emoción a flor de piel, sintiendo ese momento mágico que sintieron todos los argentinos en 1986. Mi admiración por él es plena, es una de las personas que más defendió al país”, consideró Ariel

Ariel, criado en Villa Elvira, zona sur platense, es descendiente del famoso guerrero Juan Calfucurá (por parte de sangre paterna). En la historia de la Nación es uno de los caciques mapuches más respetados en una vida que transcurrió entre fortines, malones y la lucha encarnizada contra el hombre blanco, estableciendo alianzas con Juan Manuel de Rosas.

Además, Juan Calfucurá fue el abuelo de Ceferino Namuncurá, el indio santo, nacido en Río Negro, con una devoción popular que se fue extendiendo a partir de mediados del siglo XX por toda la Argentina en base a decenas de milagros. Por uno de ellos, en 2007, el entonces Sumo Pontífice Benedicto XVI oficialmente lo santificó, al comprobarse la curación milagrosa de una joven cordobesa de 24 años que enferma de un cáncer de útero terminal le rezaba a Ceferino.

Ariel siente el orgullo por sus ancestros, por toda las cosas que los dones actorales lo llevaron a vivir, como un episodio en un canal de televisión, con una de las hijas de Diego y Claudia. «Gracias a Dios, Santiago del Moro (conducto) me presento a Dalma en el canal CMTV cuando yo hacia personajes en su programa El Club. Antes de empezar el programa me la presentó y me pareció maravillosa, humilde y grande como Diego».

En la fecha que el mundo recordó el 65 aniversario del natalicio, Ariel confesó que “este relato lo grabé por amor al deporte, me nació por ser él un astro emblemático de este país».
En la vida de este descendiente de sangre de caudillo y de santo, aparece el fútbol con una serie de trabajos en eventos de la FIFA, ya que fue asistente de la FIFA en el Mundial de Brasil 2014 y diez años después en la Copa Mundial Sub 20 que se hizo en Argentina.

«Le agradezco a Ceferino que me guía para hacer estas cosas lindas. Es increíble cómo Maradona defendía con amor al país, le ponía ganas a la bandera y por eso me duele… (se vuelve a emocionar). Muchas veces me pasa que lo extraño. ¡Qué lastima que se haya ido esa época, con él en las canchas o en las noticias!», expresó Calfucurá Sanasi.
En su caso, al igual que Diego, Ariel recordó que también se crió en una casilla. Le agradezco a Dios y al santo indio que me permitió florecer en la vida, en una comunidad mapuche, con sacrificio y estudios. Ese fue nuestro éxito, y volvería a nacer con la pobreza sin pedir una cuna de oro».

Notas relacionadas

- Advertisement -spot_img
Subscribe
Notify of

0 Secretos
Oldest
Newest Most Voted
Ver todos
- Advertisement -spot_img
0
()
x