Vie, 31 octubre, 2025
18.9 C
La Plata

Desde este viernes aumentan la luz y el gas en la provincia de Buenos Aires

A partir de mañana, las tarifas de luz y gas volverán a aumentar en la provincia de Buenos Aires y en gran parte del país. Los nuevos valores, que impactarán en las boletas de noviembre y diciembre, forman parte del esquema de actualización mensual dispuesto por el Gobierno nacional y los entes reguladores.

El ajuste tarifario, que oscila entre el 1,6% y el 4%, se suma al incremento en el transporte público anunciado días atrás, y profundiza la presión sobre los bolsillos de los hogares bonaerenses en medio de un contexto económico marcado por la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.

Suba de la luz en la provincia

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense aprobó un nuevo cuadro tarifario para las distribuidoras EDEA, EDEN, EDES y EDELAP, junto con las cooperativas eléctricas que operan en el territorio provincial.

De acuerdo con la resolución, el impacto promedio será del 1,6% en las facturas residenciales. Un hogar de ingresos altos (N1) con consumo medio pasará de $41.500 a $42.160, mientras que un usuario de ingresos bajos (N2) verá su factura aumentar de $26.500 a $26.900.

Las subas comenzarán a reflejarse en las boletas de noviembre y diciembre, afectando principalmente a los usuarios del Gran La Plata, el interior bonaerense y la Costa Atlántica.

Aumento del gas a nivel nacional

En paralelo, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) oficializó los nuevos cuadros tarifarios que regirán desde este 1° de noviembre para Camuzzi Gas Pampeana y el resto de las distribuidoras del país.

Además de los valores de distribución, el Gobierno actualizó el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y el recargo que financia el régimen de tarifas diferenciales de Zona Fría.

Según el esquema aprobado por el Ministerio de Economía, que contempla 31 incrementos mensuales consecutivos, el objetivo es “mantener un sendero de actualización razonable y prudente”.

En el caso de un usuario R1 (residencial base), el aumento será del 4% mensual. El cargo fijo pasará de $3.210,44 a $3.341,16, mientras que el cargo variable subirá de $178,31 a $185,53 por metro cúbico.

De esta manera, noviembre marcará un nuevo ajuste en los servicios públicos esenciales, en un contexto donde los salarios y jubilaciones siguen rezagados frente al ritmo de los aumentos.

Notas relacionadas

- Advertisement -spot_img
Subscribe
Notify of

0 Secretos
Oldest
Newest Most Voted
Ver todos
- Advertisement -spot_img
0
()
x