La Cámara de Diputados rechazó los vetos presidenciales a la ley de emergencia pediátrica y al financiamiento universitario. Ahora, las insistencias pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. Una multitud se movilizó en torno al Congreso mientras el oficialismo sufrió un duro golpe político.
La sesión especial se transformó en un revés contundente para el presidente Javier Milei, que no logró sostener sus vetos pese a los intentos de acercar posiciones con los gobernadores. La oposición consiguió los dos tercios de los votos necesarios y avanzó en la ratificación de las leyes sancionadas previamente.
Diputados votó con mayoría amplia contra los vetos
La emergencia en pediatría obtuvo 181 votos afirmativos, 60 negativos y una abstención. La medida prevé fondos extraordinarios para hospitales como el Garrahan, además de recomposición salarial para trabajadores de la salud ajustada por inflación.
En tanto, la ley de financiamiento universitario fue aprobada con 174 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones. El texto establece la actualización automática de los gastos de funcionamiento de las universidades por el Índice de Precios y ordena reabrir la paritaria del sector docente y no docente.
El revés político para el Gobierno
El rechazo a los vetos expuso la dificultad del oficialismo para retener apoyos. A pesar de la distribución de ATN por $12.500 millones a provincias como Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco, varios gobernadores enviaron a sus diputados a votar contra la Casa Rosada.
Hubo ausencias sorpresivas de aliados como Francisco Morchio y Gerardo Cipolini, además de rupturas en el bloque libertario. Los diputados del MID y el flamante bloque Coherencia (Marcela Pagano, Carlos D’Alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta) también rechazaron los vetos. Incluso legisladores misioneros, beneficiados días atrás con fondos, se pronunciaron en contra del Gobierno.
Con el resultado de Diputados, la discusión pasa ahora al Senado, donde se descuenta que los vetos presidenciales también serán rechazados, consolidando uno de los golpes políticos más fuertes a Milei desde el inicio de su gestión.