VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

20.8 C
La Plata
jueves, febrero 6, 2025

Doble corona del femenino de Villa Montoro: el éxito empezó por casa y enraizó en la historia

Más Noticias

La emoción fue subiendo al compás de la Copa América, de esa Scaloneta que atravesó obstáculos hasta darle la mano a la gloria, como lo hicieron con orgullo puro de barrio estas pibas y mujeres de Villa Montoro, abrazando la meta del torneo Apertura de la Liga Platense.
El fútbol femenino que, al investigarse un poco, no es tan nuevo: en 1925 se jugó un partido preliminar del seleccionado masculino por el Sudamericano (lo que hoy llamamos Copa América) y se enfrentaban en La Boca un combinado de mujeres criollas y extranjeras. O sea, hace cien años que le dan a la redonda…
“Vamos chicas, que el bicampeonato puede ser nuestro”, arengaban en las frías jornadas de práctica los cuatro hombres que dirigen Primera (libre en edades) y Reserva (entre 14 y 18 años y alguna mayor).
Se abrazaron y cantaron en el soleado domingo 6 de julio, cuando le tocó a la Primera asegurar el primer puesto, a paso firme: 6-2 ante Brandsen, aunque el resultado clave se consiguió siete días antes con For Ever, que terminó escolta.

La primera división de las chicas de «La Feria», campañón: 14 ganados y solo un empate

Esos técnicos del plantel superior son Pablo Manolio y Marcelo Bisiñano, tácticos, apasionados, que supieron encontrar la llave del éxito: el grupo humano. Adentro, el desequilibrio de una goleadora como Morena Costa Guido —13 tantos en misma cantidad de partidos—, tres mujeres de sangre guaraní, Nilsan Gil, Sara Drackeford, Paola Gómez Ayala, y la histórica diez, Antonella Guarracino, hija de un ex jugador tripero que jugó profesionalmente en 1963 (Antonio, el Tano, que suele ir a verla). “Había que convencer a Anto para que vuelva”, dice el jefe técnico. Es que el tiempo pasa, es madre y además juega futsal en Unión Ezpeleta. Cuando juega por Montoro, su sola presencia marca un desequilibrio, como lo hace Messi (nacieron el mismo año, 1987).
Pero hay una razón para convivir contentas en el club del barrio. “Carlitos Trinidad y Cecilia Romano pelearon por lo que nos correspondía, movieron cielo, tierra y mar para que el femenino esté acompañado de la forma que está en este club y no todos pueden decir lo mismo en otros lugares”, contó Manolio. Y Trinidad —DT de la primera masculino— devuelve un elogio: “premio a la unión y la humildad”.

Este miércoles se alargó la fiesta, con la Reserva, por un triunfazo en el campo de Las Malvinas, y un gol que será recordado para toda la vida: No fue en el último minuto, sino entrando como un fantasma para lograr la hazaña en el suspiro previo al último pitido del árbitro. Sarita Drakeford lo hizo. Entonces, una niña que no jugó esta última fecha, de solo catorce añitos, Carlita García, sintió que las promesas se cumplen. Todas la envolvieron en un torbellino de saludos y dedicatorias, ya que en la charla previa el DT la puso como un ejemplo del club: “El partido de hoy lo a jugar por ella”.

La reserva lució en la noche platense con su indumentaria alternativa.

Las azulgranas tienen más razones para exhibirse en lo alto de La Plata y alrededores. El entrenamiento sacrificado de las 21 horas, tres días a la semana, que para aquellas que tienen familia requiere de aguante, de cenar sin mamá o la pareja. Es obligatorio estar los martes, miércoles y viernes en 96 y 118.

OCHO CRACKS, OCHO AÑOS…

Antonella Guarracino, Keila Luque, Paola Saravia, Yesenia Duran Díaz, Melisa Granea, Daiana Ferrer, May Villalba y Gladys Gómez. La vida las puso en Centro de Fomento Villa Montoro cuando en 2018 comenzó a jugarse por primera vez en cancha de once. Esa temporada estaban en la Divisional B y en primera lograron Apertura y Clausura, mientras la reserva quedaba ahí nomás. Aquellas muchachas ahora repiten en la Divisional A, con dos estrellas (primera y reserva) del torneo Apertura 2024.
En el presente eufórico el lector podría buscar erróneamente en tácticas, en cuestiones físicas, pero lo que las llevó arriba en la tabla fue el ímpetu, el orgullo, una mezcla de virtudes humanas que se potenciaron con el lado barrial, cuando se quiere lo que se hace y el espacio donde se lo hace.
Las de Primera: Melisa Granea, Cecilia Serrano, Gladys Gomez Ayala, Paola Saravia, Ana Cervantes, Erica Diaz León, Antonela Guarracino, Nilsa Gill, Sara Drakeford, Morena Costa Guido, Yesenia Duran, Carla Renfiges. DT Pablo Manolio – Marcelo Bisiñano.
Las de Reserva: Valentina Ayala, Luján Paniagua, Maira Villalba, Bianca Molina, Karen Aibar, Liza Leguizamón, Maria Cabrera, Maira Brizuela, Magali Cervantes, Elvira Apolin, Agustina Duval, Vanesa Berón, Carla García, Jessica Centurión, Keila Luque, Paola Caballero, Rocío Cordido y Gisela Millán. DT Nicolás Gauna – Lucas Peñaloza.

El conductor Manolio, con desbordante emoción, cuenta que por esa forma de ser de la gente de Montoro, hoy siente un sentido de pertenencia más grande por esta camiseta que por la del club de su ciudad Villa San Carlos donde atajó y es hincha. “Hoy digo soy del Lobo y de Montoro, me enamoré de este club de barrio, todo sacrificio”. Pablo nació en San Nicolás y vino a la región con 8 años. Desde principios de 2022 pasó a dirigir VM por recomendación de una de las jugadoras, Paola Saravia. “Ella estuvo en el bicampeonato cuando ascendieron y después la dirigí en Gimnasista. Y cuando le habló al entonces presidente Jorge de los santos, me citaron y en la charla todos quedamos convencidos del proyecto”. Tras dos años y medio, los frutos están a la vista.

RECUERDOS DE OTROS TIEMPOS

En 2017 se jugó el último año en cancha de siete y empezaba a avecinarse un gran cambio en el fútbol amateur platense. En ese renacer estaban otras caras en el cuerpo técnico y las mismas ganas y dedicación: Carlos Segade, Gastón Avendaño y Diego Baiza.
“Este es otro fútbol, para mí más interesante que el masculino, porque en el campo se puede ver lo que uno enseña, y las mujeres comprenden mejor el mensaje”, dice sin tapuos Segade, quien hoy disfruta del éxito del club, como en los tiempos en que subieron a la A.
Recordamos en la entrevista telefónica una fecha. el 19 de noviembre de 2018, mismo día del cumple de La Plata y del Centro Fomento Villa Montoro, las pibas azulgranas cerraban el año con el bicampeonato oficial.
Manolio, el actual DT, está en la misma sintonía que Segade, ya que según dijo “es más fácil enseñarle a las pibas que a los pibes que ya tienen un mecanismo incorporado. Escuchan, aprenden y lo ponen en práctica».

Campeonas de la B. Una de las formaciones de 2018, donde hay muchas chicas «repetidas» en 2024

Una curiosidad que también se recordará en la intimidad del grupo fue que las chicas, la presidente Cecilia y el mismo Trinidad, prepararon una sorpresa que dejó temblando de emoción a un ex jugador campeón en los años 70, don Luis Amaya. Este llegó desde Neuquén con motivo del homenaje que organizaron la Liga y Montoro evocando a las «Los grandes campeones de la Historia». Y un par de días después, ese caballero canoso cumplió 71 años, encontrándose en el salón con un grupo de jugadoras a las que le contó su historia de vida y a las que felicitó por el amor a la camiseta.
Visiblemente emocionado, Amaya contó: “Antes de salir de Neuquén mi señora Norma me decía ‘la vida te está devolviendo cosas hermosas’. Así es. Sufrí en mi niñez, pero este momento me llena de vida. A mis 15 años yo salí de Tandil, de un colegio de curas franciscanos; sin saber quiénes eran mis padres, me ha tocado venir a Ensenada, donde estuve tres años en un Instituto de Minoridad. De allí salí con una bolsa en el hombro a los 18 años, sin saber adónde ir, hata que me contuvo un trabajo en educación y en ese lugar me hablaron para venir a jugar a Villa Montoro, que terminó siendo mi familia. Llegué a vivir en la casa de uno de mis compañeros (Pedro Sánchez) y en esta misma cancha”, expresó el ex delantero, que en 1980 fue fichado en San Martín de Cipoletti y desde entonces no había vuelto a la institución. Cuarenta y cuatro años después, vivió una verdadera película con final feliz, en esa casa que tiene su entrada principal por 96 y 118.
Los tiempos cambiaron y el fútbol femenino con su enorme expansión es una de las mejores señales de lo distinto que está todo, don Luis. Siete planteles de mujeres, que no existían ni en los sueños en su época. La Sub 8, la sub 10, sub 12, sub 14, sub 17, reserva y primera… Estas dos dieron la vuelta olímpica, con el mismo sentimiento que llevaba con los muchachos de Alfio Loza y una camiseta azul y roja pegada a la piel.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Paritarias 2025: Provincia y gremios docentes y estatales se reunieron sin propuesta salarial concreta

Este miércoles, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires mantuvo las primeras reuniones paritarias del año con gremios...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img