Los gremios que representan a los trabajadores estatales aceptaron la propuesta salarial del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que contempla un aumento total del 5%. Esta mejora se pagará en dos tramos: un 2,5% en agosto y otro 2,5% en octubre, calculados sobre los sueldos vigentes a julio de 2025.
La primera propuesta, que ofrecía un aumento salarial del 1,6% en agosto y otro 1,6% en octubre, fue rechazada por los sindicatos por considerarla insuficiente, por lo que la negociación quedó en cuarto intermedio hasta la nueva convocatoria.
Nueva oferta y reclamos de los gremios
En el último encuentro, el Ejecutivo bonaerense presentó una oferta superadora con un aumento del 5% dividido en dos tramos: 2,5% en agosto y 2,5% en octubre, tomando como base los haberes vigentes a julio.
Además, la propuesta contempla la creación de una mesa de monitoreo para septiembre y el compromiso de reabrir las negociaciones en octubre, buscando sostener el diálogo con los representantes gremiales.
Sin embargo, los gremios continúan reclamando un tercer aumento en septiembre y exigen un porcentaje que supere el 2% mensual. En ese marco, la Unión de Docentes Argentinos (UDA) ya declaró el estado de alerta y advirtió sobre un posible cese de actividades, señalando que el gobierno debería priorizar la mejora salarial antes que la campaña política.
Reacciones de los gremios estatales y avances en la negociación
Por su parte, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) también rechazó el aumento en dos tramos, manteniendo la exigencia de una oferta más favorable. Mientras tanto, UPCN, otro gremio estatal, adelantó su aceptación a la nueva propuesta presentada por el gobierno provincial
El gobierno de Axel Kicillof reafirmó su compromiso con el diálogo y resaltó que priorizará las negociaciones salariales con los gremios para evitar nuevos conflictos y garantizar la estabilidad laboral en la Provincia de Buenos Aires.