El Boleto Estudiantil de la provincia de Buenos Aires cumple una década desde su sanción como ley, y la gestión de Axel Kicillof reafirma su vigencia como política pública fundamental para garantizar el acceso a la educación.
Más de 300 mil estudiantes acceden al beneficio en 2025
El programa, impulsado por el Ministerio de Transporte bonaerense, que encabeza Martín Marinucci, alcanza este año a más de 300.000 estudiantes de 24 universidades y 350 institutos terciarios en todo el territorio provincial.
El beneficio se aplica en aquellas localidades donde funciona el sistema SUBE, e incluye 45 viajes mensuales gratuitos al valor de la tarifa mínima.

Entre las instituciones que concentran mayor demanda se encuentra la Universidad Nacional de La Plata, que nuclea a miles de estudiantes de distintas zonas del AMBA y el interior bonaerense.
Desde 2024, el alcance del programa se amplió también a jóvenes, adultos y adultos mayores que cursan el nivel primario, secundario o el Plan FinEs, beneficiando a más de 182 mil personas en 42 municipios.
Un derecho que iguala oportunidades
“El Boleto Estudiantil no solo permite llegar a la universidad o al terciario: es una herramienta que iguala oportunidades y sostiene derechos”, aseguró Marinucci. En la misma línea, el gobernador Axel Kicillof sostuvo que “la gratuidad universitaria no alcanza si el transporte se vuelve inaccesible”, y remarcó que “en un momento complejo, con un gobierno nacional que recorta, seguimos destinando recursos para que miles puedan seguir estudiando”.
Diez años de una conquista educativa
Sancionada el 1° de julio de 2015, la ley representó una reivindicación histórica de la comunidad educativa. A una década de ese logro colectivo, el Boleto Estudiantil se consolida como una política clave para el acceso a la educación, sobre todo en ciudades como La Plata, donde la movilidad diaria es central para estudiantes del conurbano y del interior provincial.
La inversión proyectada por la Provincia para sostener el programa en 2025 asciende a $10.600 millones, consolidando su condición de derecho adquirido y prioridad de gestión.