Sáb, 4 octubre, 2025
25.5 C
La Plata

El costo de vida en La Plata subió 2,4% en septiembre y acumula 21,4% en el año

La Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP informó que el costo de vida en La Plata aumentó 2,4% en septiembre, lo que marca el tercer mes consecutivo de suba y uno de los incrementos más altos del año. Los rubros que más impulsaron la cifra fueron alimentos, transporte y combustibles.

El informe fue elaborado por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial para la Cámara de Comercio de la ciudad y confirma que la inflación sigue en ascenso.

Tres meses consecutivos de aumentos

Desde junio los precios no dejaron de subir: 1,6% ese mes, 1,8% en julio, 2,1% en agosto y ahora 2,4% en septiembre. Con estos números, la inflación acumulada en lo que va del año ya llega al 21,4%, mientras que la interanual alcanza el 30,6%.

El mayor impacto se registró en alimentos y bebidas, que representan más de la mitad de la canasta y tuvieron un alza del 2,2%. Dentro del rubro destacaron las frutas (+4,5%), panificados (+2,3%) y carnes (+2,1%).

La presión más fuerte llegó por el lado de transporte y combustibles, con un incremento mensual del 4,7%, el más alto del año. En paralelo, los servicios públicos avanzaron 1,6% tras un aumento previo del 2,8% en las tarifas.

Salarios y consumo en La Plata

El estudio también analizó la situación de los ingresos. En el último año el salario promedio en La Plata recuperó un 2,8% de poder de compra, aunque con grandes diferencias: los trabajadores estatales sufrieron una caída del 4% en su poder adquisitivo.

En el análisis de largo plazo, el panorama es más complejo. Desde 2017 los salarios perdieron 16,4% en términos generales y 22,9% en alimentos y bebidas. Incluso en servicios públicos la baja interanual fue del 11,6%.

Mientras tanto, el consumo muestra contrastes. Las familias ajustan en gastos básicos como alimentos y servicios, pero crecen con fuerza las compras de bienes durables. En septiembre las ventas de autos cero kilómetro aumentaron 59% interanual, las transferencias de usados subieron 9,9% y las escrituras inmobiliarias treparon 17,6%, con créditos hipotecarios ocho veces mayores que en 2024.

Notas relacionadas

- Advertisement -spot_img
Subscribe
Notify of
guest

0 Secretos
Oldest
Newest Most Voted
Ver todos
- Advertisement -spot_img
0
()
x