Jue, 6 noviembre, 2025
14.5 C
La Plata

El juicio por la muerte de Maradona se reanudará en marzo de 2026

El juicio oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona volverá a ponerse en marcha el 17 de marzo de 2026, según resolvieron los jueces Alberto Ortolani, Pablo Rolón y Alberto Gaig, integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°7 de San Isidro.

La causa, caratulada como “homicidio simple con dolo eventual”, apunta a determinar si hubo negligencia o abandono de persona en la atención médica del ídolo mundial.

Audiencia preliminar y lista de testigos

Los magistrados convocaron además a una audiencia preliminar para el 12 de noviembre de este año, a las 10:30 horas, con el fin de resolver cuestiones probatorias y confirmar la lista definitiva de testigos. Entre los imputados figuran Leopoldo Luque (neurocirujano), Agustina Cosachov (psiquiatra), Nancy Forlini (médica de Swiss Medical), Carlos Díaz (psicólogo), Ricarda Almirón (enfermera), Mariano Perroni (jefe de enfermeros) y Pedro Di Spagna (médico clínico).

Todos ellos están acusados de homicidio simple con dolo eventual, delito que prevé penas de entre 8 y 25 años de prisión. La investigación sostiene que el equipo médico de Maradona actuó con un nivel de negligencia tal que habría contribuido directamente a su muerte, ocurrida el 25 de noviembre de 2020 en una casa de Tigre.

Otros juicios y decisiones judiciales

En paralelo, se confirmó la realización de un juicio por jurados contra la enfermera Dahiana Gisela Madrid, que se desarrollará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 una vez concluido el debate principal. Los abogados defensores de Luque, Julio Rivas y Francisco Oneto, habían solicitado que su cliente también fuera juzgado bajo esa modalidad, pero el tribunal rechazó el pedido por improcedente y abstracto.

El TOC N°7 también desestimó el recurso non bis in idem (cosa juzgada) presentado por la defensa de Agustina Cosachov, al considerar que no se cumplían las condiciones legales necesarias para aplicarlo.

Escándalo y juicio político a la jueza Makintach

En otro frente, continúa el proceso contra Julieta Makintach, la jueza que había sido apartada del anterior juicio por la muerte de Maradona, el cual fue anulado tras un escándalo judicial. Makintach enfrenta un jury de enjuiciamiento por haber filmado un documental titulado “Justicia Divina” mientras ejercía su función como magistrada.

La exjueza está imputada por cohecho pasivo, abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionaria pública, malversación de caudales públicos y peculado de servicios. Si se confirma su responsabilidad, podría ser destituida de su cargo y enfrentar consecuencias penales.

El proceso judicial que rodea la muerte del astro argentino promete seguir generando repercusión nacional e internacional, en una causa que busca determinar si hubo responsables directos en el final del ícono más grande del fútbol argentino.

Notas relacionadas

- Advertisement -spot_img
Subscribe
Notify of

0 Secretos
Oldest
Newest Most Voted
Ver todos
- Advertisement -spot_img
0
()
x