Vie, 7 noviembre, 2025
17.3 C
La Plata

Elecciones en la UNLP: las agrupaciones se juegan todo en el último día de votación

Las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) atraviesan su jornada final, marcada por una participación masiva y una fuerte disputa entre las distintas fuerzas universitarias.

Desde el miércoles, miles de alumnos votan en las 17 facultades para renovar las conducciones de los centros de estudiantes, los representantes en los consejos directivos y las bancas del Consejo Superior.

Con 102 listas oficializadas, la competencia es intensa y los pasillos de las facultades muestran el pulso de la militancia: murales, volantes, mesas informativas y recorridas por aulas son parte del paisaje que acompaña el cierre de una elección que mantiene en vilo a toda la comunidad universitaria.

Un mapa político con disputas en todos los frentes

El escenario electoral llega con la Franja Morada como principal fuerza, que mantiene el control en diez facultades —entre ellas Derecho, Ingeniería, Arquitectura, Económicas, Exactas, Veterinarias e Informática—.

Sin embargo, los espacios vinculados al peronismo universitario, la izquierda y las nuevas agrupaciones libertarias intentan romper esa hegemonía con discursos centrados en la defensa de la universidad pública, la ampliación de derechos y el bienestar estudiantil.

El sistema electoral de la UNLP establece que la lista más votada en cada facultad obtiene tres bancas en el Consejo Directivo, mientras que las dos siguientes —si superan el 20%— acceden a una cada una. Los resultados de los centros de estudiantes definirán, además, quién conducirá los espacios gremiales hasta 2026.

Alta participación y paridad en facultades clave

Durante las tres jornadas de votación, las facultades se transformaron en un escenario de campaña a todo ritmo. Las agrupaciones combinaron militancia territorial con presencia activa en redes sociales, buscando captar el voto de los más jóvenes y consolidar estructuras en disputa.

En Medicina, la agrupación Remediar —actual conducción— busca revalidar su liderazgo tras imponerse el año pasado con 7.493 votos frente a los 6.200 de Viento de Abajo. En Psicología, la Franja Morada defenderá un centro que retuvo por apenas 250 votos, mientras que en Periodismo, Fandango (Patria Grande) intentará destronar a la histórica conducción de la Rodolfo Walsh.

Expectativa por el recuento y proyección política

El cierre de las urnas está previsto para la tarde de este viernes, aunque el recuento de votos se extenderá hasta la noche en las facultades más disputadas. Los resultados finales no solo definirán los nuevos liderazgos estudiantiles, sino también la correlación de fuerzas dentro del Consejo Superior, un dato clave para la elección de decanos y autoridades universitarias en 2026.

Con una militancia activa y plural, las elecciones en la UNLP vuelven a confirmar que la política universitaria platense conserva su vitalidad, diversidad y renovación generacional, en una de las contiendas más importantes del año académico.

Notas relacionadas

- Advertisement -spot_img
Subscribe
Notify of

0 Secretos
Oldest
Newest Most Voted
Ver todos
- Advertisement -spot_img
0
()
x