La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) entra en una nueva etapa electoral. Luego del voto del claustro docente, será el turno de los estudiantes, que entre el miércoles 5 y el viernes 7 de noviembre elegirán a sus representantes en las 17 facultades de la casa de estudios.
Según los datos oficiales actualizados al 30 de septiembre de 2025, 116.182 alumnos están habilitados para sufragar. En cada unidad académica, los estudiantes votarán a cinco representantes para el Consejo Directivo y uno para el Consejo Superior, en un proceso clave para definir el futuro político de cada centro de estudiantes.
El mapa político en la UNLP
Actualmente, la Franja Morada conserva la conducción en la mayoría de las facultades: Arquitectura, Ingeniería, Económicas, Exactas, Veterinarias, Jurídicas, Informática, Astronómicas, Agrarias y Psicología. Detrás se ubica la Juventud Universitaria Peronista (JUP), que lidera en Humanidades y Medicina.
También habrá competencia fuerte en otras unidades académicas. En Periodismo, la Rodolfo Walsh (La Cámpora) buscará revalidar su lugar frente a Fandango (Patria Grande). En Trabajo Social, el Frente Malvinas Argentinas (Miles y Liberación) intentará retener la conducción. En Artes, Cronopios (Patria Grande) defenderá su gestión ante De Sol a Sol, mientras que en Naturales debutará el Frente Reformista Estudiantil, una alianza entre ARES y Franja Morada.
Expectativas y alta participación
En Psicología, una de las facultades más numerosas, Franja Morada tratará de repetir el ajustado triunfo de 2024 sobre el Frente x Psico. En tanto, en Medicina, la JUP buscará sostener el centro ante el desafío de Viento de Abajo (Patria Grande).
El proceso electoral se extenderá durante tres días y se espera una participación masiva, acorde con la intensa vida política universitaria que distingue a la comunidad estudiantil platense.


