Vie, 28 noviembre, 2025
27.7 C
La Plata
27.7 C
La Plata

¿Error judicial? El caso de José Cácere vuelve al centro de la escena

Con una condena a prisión perpetua por la muerte de Ariel Canisso en 2011, la familia de José Cácere denuncia irregularidades en la causa, apunta contra una pericia realizada a partir de una fotografía y reclama que la Corte Suprema revise el caso.

Una familia que resiste hace años y una justicia que todavía debe dar respuestas. José Cácere fue condenado a prisión perpetua por un hecho ocurrido en 2011, pero su entorno más cercano sostiene que la sentencia se basó en pruebas débiles y plantea la existencia de serias irregularidades en la investigación.

El 22 de octubre de ese año, Según consta en la causa, José se desempeñaba como policía en la Comisaría Berisso 3ra y participó de un procedimiento en el que fue detenido Ariel Canisso. De acuerdo al expediente, Canisso fue examinado por un médico policial y posteriormente alojado en la Comisaría Berisso 4ta sin que se registraran golpes o lesiones visibles.

A partir de las 13, José perdió contacto con el detenido. Horas más tarde, Canisso fue hallado sin vida en su celda.

La autopsia oficial, realizada por cuatro profesionales de la Asesoría Pericial de La Plata, concluyó que la muerte se produjo por causas naturales: un edema agudo de pulmón derivado de una cardiopatía preexistente, agravada por el consumo de cocaína y diazepam. Según ese informe, no se detectaron traumatismos ni signos de violencia.

Sin embargo, el caso tomó otro rumbo cuando se incorporó una pericia de parte realizada por Omar Alejandro Ledesma, basada únicamente en una fotografía del cuerpo y sin haber presenciado la autopsia ni tenido acceso directo al mismo. El informe utilizó expresiones condicionales, como “podría tratarse de…”, lo que, según la defensa, carece de sustento científico suficiente para fundamentar una condena de semejante magnitud.

El Tribunal Oral N°1 de La Plata condenó a José Cácere a prisión perpetua por mayoría. Una de las juezas del tribunal, Silvia Hoerr, votó en disidencia al considerar que no existían pruebas contundentes para dictar una condena. Más tarde, la Cámara de Casación absolvió a dos policías involucrados en el hecho, pero mantuvo la condena contra Cácere, situación que la familia considera “contradictoria e injusta”.

Actualmente, la causa se encuentra en la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Expte. CSJ 001980/2023-00), con la defensa a cargo del Dr. Fabián Améndola, del estudio Burlando.

En diálogo con Vive La Plata, su hijo, Agustín Emilio Cácere, expresó:

“José fue condenado sin pruebas, sobre una causa armada, y lleva más de seis años preso por algo que no hizo. Sentimos el abandono de la justicia, el desarraigo y una angustia que no se puede explicar. No hubo proceso, solo la notificación de la causa. Hoy toda una familia busca que nuestro padre vuelva a casa”.

Desde su entorno y distintos organismos que acompañan el reclamo, mantienen la esperanza de que el máximo tribunal del país revise el caso y reconozca las inconsistencias señaladas por la defensa.

Mientras tanto, la espera continúa, y con ella, el reclamo de una familia que insiste en que su lucha no es solo personal, sino también un pedido de justicia para toda la sociedad.

Notas relacionadas

- Advertisement -spot_img

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img