La consultora política Cordillera presentó su segundo informe electoral en la Sección Capital de la Provincia de Buenos Aires, que incluye a la ciudad de La Plata, en el marco de las elecciones legislativas bonaerenses.

El trabajo de campo se realizó entre el 26 y el 31 de agosto, sobre una muestra de 1.123 casos con un margen de error de ±2,8%. El estudio refleja el primer impacto del caso de las supuestas coimas que involucran a Karina Milei

Polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza
De acuerdo con los datos, Fuerza Patria encabeza con el 40,04% de los votos, seguida muy de cerca por La Libertad Avanza, que obtiene el 38,17%.

En tercer lugar aparece Somos Buenos Aires, con el 8,46%, mientras que más atrás se ubican el Frente de Izquierda (4,20%) y la Alianza Potencia (3,96%), fuerzas que no alcanzarían representación en la legislatura provincial.
Según el informe, este escenario llevaría a que las 6 bancas en disputa se repartan en partes iguales entre las dos fuerzas principales.
Quiénes votan a cada espacio
La encuesta muestra una fuerte diferencia de perfiles entre los votantes de las dos fuerzas más competitivas:
- Fuerza Patria: crece entre las mujeres y a mayor edad.
- La Libertad Avanza: mantiene su fortaleza en los sectores más jóvenes y con predominancia masculina
Indecisos, la gran incógnita
El informe subraya la importancia de los indecisos, que representan más del 30% en algunos cruces de datos. Una parte significativa de ellos votó en 2023 por alguna de las dos principales fuerzas (UP o Juntos por el Cambio), lo que los convierte en un sector estratégico para definir la elección.

Prioridades y clima social en La Plata
Más allá de la intención de voto, la encuesta consultó sobre las principales preocupaciones en la ciudad:
- Inseguridad: 48,09%
- Otros problemas locales (limpieza, transporte, transparencia): 23,79%
- Vivienda y alquileres: 15,08%
- Obras y planificación urbana: 13,04%
En cuanto a la evaluación de la situación del país, un 65,9% respondió que la ve “mal o muy mal”, contra un 27,3% que opinó “bien o muy bien”.

Conclusión
A una semana de la elección del 7 de septiembre, el escenario en La Plata muestra una paridad extrema entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza, con un leve repunte del peronismo tras el “coimasgate”. Sin embargo, la definición dependerá de los indecisos y del nivel de participación, que se proyecta alto: más del 76% aseguró que irá a votar.
De repetirse la proyección, los libertarios y el peronismo se repartirán tres bancas cada uno en la Cámara de Diputados bonaerense, confirmando que la Sección Capital vuelve a ser un termómetro del clima electoral en toda la Provincia.