La fiscal federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Laura Roteta, dictaminó que Karen Reichardt debe encabezar la lista de diputados nacionales por La Libertad Avanza (LLA) tras la renuncia de José Luis Espert, y no Diego Santilli, quien figuraba en el tercer lugar.
Según la funcionaria judicial, aplicar la ley de paridad de género para justificar el corrimiento de Reichardt implicaría perjudicar a una mujer, lo que contradice el objetivo mismo de la norma. De esta manera, Roteta sostuvo que la candidata debe ascender del segundo al primer puesto, mientras que el resto de los postulantes deben continuar en orden ascendente.
El argumento de la fiscal
En su dictamen, Roteta explicó que las disposiciones sobre paridad “se tratan de acciones afirmativas destinadas a revertir desigualdades estructurales en la participación política de las mujeres”. Por lo tanto, advirtió que el pedido de la alianza de colocar a Santilli primero “contrariaría el espíritu de la ley”, ya que su aplicación literal generaría el efecto opuesto al que busca proteger.
La fiscal citó antecedentes judiciales, entre ellos el caso de Lucila Crexell en 2019, cuando la Cámara Nacional Electoral determinó que no podía desplazarse a una candidata mujer por un hombre, incluso si la interpretación estricta de la norma pareciera permitirlo. Ese criterio fue luego avalado por la Corte Suprema de Justicia.
Antecedentes y situación actual
Roteta recordó además que, pese a las políticas de paridad, el Congreso sigue mostrando una brecha de representación de género: de los 257 diputados actuales, 147 son hombres y 110 mujeres. “La alternancia no garantiza una paridad estricta”, señaló la fiscal, y destacó que en las próximas elecciones solo tres de las catorce listas de diputados nacionales estarán encabezadas por mujeres en la provincia.
El dictamen de Roteta no es vinculante, por lo que la decisión final quedará en manos del juez Alejo Ramos Padilla, quien podría mantener el criterio de la fiscalía o adoptar una postura diferente. En cualquier caso, el fallo podrá ser revisado por la Cámara Nacional Electoral.