VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

14.6 C
La Plata
martes, agosto 19, 2025

La inacción del INAME y el rol de HLB Pharma en la tragedia del fentanilo

Más Noticias

- Advertisement -

Un informe de Infobae revela que el Instituto Nacional de Medicamentos, dirigido por Gabriela Mantecón Fumadó, demoró meses en actuar pese a irregularidades críticas en los laboratorios de Ariel García Furfaro. La falta de controles facilitó que se produjera el lote contaminado que ya se vincula con la muerte de 96 pacientes.

La documentación a la que accedió la Justicia muestra cómo el INAME desoyó advertencias clave sobre desvíos de calidad, fármacos producidos sin autorización y fórmulas distintas a las aprobadas. El caso más grave fue el del lote 31202 de fentanilo, elaborado en diciembre de 2024 en Laboratorios Ramallo, proveedor exclusivo de HLB Pharma Group S.A., que terminó asociado a la mayor tragedia sanitaria de los últimos años.

El informe que circulaba en las oficinas del organismo señalaba desde hace tiempo que HLB Pharma comercializaba medicamentos de uso crítico por fuera de la normativa. Se detectaron irregularidades en ansiolíticos, antihipertensivos y tratamientos para la diabetes, como Zoliprox, Diazepam Surar Pharma, Ipina y Metformina N14. Sin embargo, a pesar de la gravedad de los hallazgos, la dirección a cargo de Mantecón Fumadó no abrió expedientes ni elevó informes a la ANMAT, lo que derivó en meses de inacción.

Medicamentos fuera de control

El 26 de marzo de 2025, un informe demoledor volvió a enumerar incumplimientos reiterados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo en la fabricación y distribución de medicamentos de uso humano. La lista incluía productos elaborados con fórmulas alteradas, lotes sin autorización y retiros de mercado incompletos. En algunos casos, como el de Zolpidem y Diazepam, los fármacos provenían de establecimientos ya clausurados en años anteriores.

El documento también advertía que HLB Pharma había producido 393 lotes en sistema abierto durante 2023 sin la documentación correspondiente. Aun así, ANMAT no ordenó el retiro de esos medicamentos del mercado.

Una historia de advertencias ignoradas

Las observaciones sobre HLB Pharma no eran nuevas. Ya en 2019, bajo la gestión de Mauricio Macri y con Carlos Chiale al frente de ANMAT, se había recomendado la clausura de la firma por operar en un “nivel no aceptable”. Sin embargo, la medida se diluyó en el trámite administrativo y la sanción se redujo a una simple inhibición.

Con el cambio de gestión, Gabriela Mantecón Fumadó asumió la dirección del INAME en diciembre de 2022 y, lejos de profundizar los controles, archivó un expediente que pedía sanciones contra HLB Pharma, utilizando como respaldo una inspección de 2021 que supuestamente mostraba mejoras. El laboratorio siguió funcionando y elaborando medicamentos hasta que la denuncia del Hospital Italiano de La Plata, en mayo de 2025, expuso la vinculación entre el fentanilo contaminado y la muerte de pacientes.

Hoy, la investigación judicial mantiene bajo sospecha a 24 personas, con bienes inhibidos y prohibición de salida del país, mientras que ANMAT abrió un sumario administrativo sobre el circuito de control que rodea al INAME.

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Escándalo en Laboratorios Ramallo: «fabricábamos fentanilo como si fuera una carnicería»

Un exempleado despedido de la planta de San Nicolás reveló las condiciones precarias e irregulares en las que se...
- Advertisement -
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...